Exclusivo
Provincias

Tragedias naturales en Ecuador: Deslaves y derrumbes dejan dolor en comunidades
Varios de los desastres se registraron en Cotopaxi, Azuay, Chimborazo, Los Ríos, Loja, El Oro
Una comunera de 24 años y un trabajador de aproximadamente 42 años fallecieron a causa de los estragos de la temporada de lluvias en la parroquia Cusubamba del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi.
Las dos víctimas, junto a sus vecinos, regresaban de una minga en la parte alta del páramo, donde realizaban trabajos para el proyecto de riego, pero en el camino, un deslave los atrapó, según comentaron los comuneros que sobrevivieron. Ella iba con su esposo, tomados de la mano, pero el desastre los separó.
(Te invitamos a leer: ATM cierra calles y modifica 22 líneas urbanas por elecciones: conozca los cambios)
En el sitio, la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, se solidarizó con la comunidad de Laguamasa y las dos familias que lloran a sus seres queridos. E indicó que el aluvión fue provocado por la acumulación de agua en una quebrada, lo cual generó un desbordamiento que arrastró a las víctimas.
El operativo de búsqueda y rescate fue liderado por los cuerpos de bomberos de Salcedo, Latacunga y Pujilí, con el apoyo activo de la comunidad local. El subteniente Jorge Palma, del Cuerpo de Bomberos de Latacunga, indicó que se activaron a las 07:00 del viernes 11 de abril y se desplegaron equipos especializados, incluyendo drones, para facilitar la localización de las víctimas.
“Organizamos grupos con comuneros y personal especializado para cubrir una extensión de más de 1.600 metros en la zona de búsqueda. La lluvia de los últimos días y la inestabilidad del terreno dificultaron mucho las labores”, relató Palma.

Masa de lodo terminó con vida
Una roca obstaculizó el paso del agua en una quebrada y esta, al desbordarse, arrastró rocas, tierra, árboles y todo lo que se encontraba a su paso, afectando la vivienda de Elva Gutiérrez, de 87 años, en la comunidad Soldados Chico, de la parroquia San Joaquín, noroeste de Cuenca. La señora falleció.
Flavio Benenaula, sobrino de la víctima, comentó que en la casa vivían doña Elva, su esposo (también de la tercera edad) y uno de sus hijos, quien resultó herido durante el aluvión. El hombre quedó herido con fracturas y golpes. Los organismos de socorro lo trasladaron a una casa de salud donde se mantiene internado.
Las víctimas habrían intentado salir de la vivienda. Sin embargo, fueron alcanzadas por la masa de lodo y piedras.
La Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) emitió un informe en el que se detalla que desde el 1 de enero hasta lo que va de abril se han registrado 210 eventos adversos por lluvias afectando a 13 cantones azuayos. Por lo que Azuay está en alerta naranja.

Zonas críticas en Chimborazo
Las intensas lluvias registradas en los últimos días han provocado varios deslizamientos de tierra que afectan seriamente la vialidad en la provincia de Chimborazo.
A tan solo dos días de las elecciones, los nuevos deslaves se suman a los ya reportados en el cantón Colta, que actualmente se encuentra en alerta roja.
La Policía, a través de la Subzona Chimborazo, informó que personal policial se encuentra desplegado en distintos sectores para colaborar con la seguridad vial, con el objetivo de precautelar la integridad de quienes se movilizan hacia diversas jurisdicciones. Varias vías están parcialmente habilitadas debido a la presencia de tierra y rocas en la calzada.
Uno de los tramos más comprometidos es la vía Pallatanga - Cumandá, que permanece inhabilitada a la altura del recinto Laucay, perteneciente al cantón Alausí, en el sector de San Pablo, limítrofe con Cumandá. Ciudadanos atrapados en el lugar intentan cruzar para realizar trasbordos, especialmente quienes transitan por la vía Balbanera - Pallatanga este viernes.
Otras vías afectadas incluyen:
Vía Alausí - Chunchi (sectores La Moya y Pagma)
Vía Huigra - El Triunfo
Vía Penipe - Cahuají Alto
Vía Riobamba - Guaranda (sector Gallo Rumi)
Las autoridades recomiendan a los conductores utilizar rutas alternas y conducir con extrema precaución. El GAD provincial informó que desplaza maquinaria hasta los diferentes puntos para habilitar las vías.

Afectados en nueve barrios por inundación
Una noche de angustia y una mañana de desesperación vivieron decenas de familias en el barrio Las Katyas, al norte de Machala, El Oro, tras una prolongada lluvia iniciada la noche del jueves 10 de abril de 2025, que provocó el desbordamiento del canal El Macho.
María Corozo, una de las damnificadas, relató con tristeza que todo se les mojó: “No nos dio tiempo de rescatar nuestras cosas”. Ella es una de las cerca de 200 personas que fueron evacuadas por el Cuerpo de Bomberos de Machala.
Además hay afectaciones en los barrios La Ferroviaria, Rayito de Luz, Las Brisas, Federico Páez, Venezuela, Urseza, Leonor Aguilar e Independencia.
El centro de la ciudad no fue la excepción. En la avenida 25 de Junio y la 13.ª Oeste, las calles se convirtieron en ríos. Lo mismo ocurrió en la 9 de Mayo y Marcel Laniado, donde el tránsito colapsó y varios vehículos quedaron atrapados en medio del agua.
Desde las 22:00 del jueves hasta las 09:30 del viernes el aguacero no cesó, lo que dificultó aún más las tareas de movilización y respuesta.

Mujer murió aplastada por desplome de techo
Un estruendo sacudió una de las zonas comerciales del cantón Catamayo. El techo de una pequeña tienda de helados se desplomó, aplastando a dos personas, la tarde del jueves 10 de abril de 2025.
Entre gritos y desesperación, la comunidad intentaba rescatar a las víctimas. Después, arribaron los bomberos y sacaron a Paulina Yaguana Díaz, de 25 años, y a una niña de 9 años. La mujer estaba sin signos vitales, pero la niña se recupera.
Investigadores de la Dinased, Criminalística y Fiscalía levantaron indicios. Según los primeros informes, Paulina atendía a la menor cuando el tumbado cedió, aplastándolas.
Inundación de gran magnitud en Babahoyo
La mañana de este viernes 11 de abril , la vía Babahoyo-Jujan alcanzó un nivel histórico de inundación con 80 centímetros de agua acumulada en varios tramos, lo que provocó complicaciones para la circulación vehicular.
Algunas unidades de transporte, como las de la cooperativa Santa Elisa, que salen desde la terminal terrestre del cantón Babahoyo, suspendieron sus frecuencias de manera temporal.
Rubén Pulecio relató que hizo varios trasbordos con la mercadería que transportaba desde Babahoyo hasta el recinto La Carmela. “Todo se complica con el agua”, manifestó.
En la vía principal había vehículos varados y conductores tratando de reparar los desperfectos mecánicos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!