Exclusivo
Provincias

San Pablo, el mayor lago de Ecuador, tendrá jornada de limpieza por contaminación
Inician acciones de reforestación y limpieza en el lago andino amenazado por residuos y aguas servidas
El lago San Pablo, ubicado en la provincia de Imbabura, será el centro de una jornada ambiental este sábado. Se prevé una movilización masiva de voluntarios para realizar una minga de limpieza que contribuya a mitigar los efectos de la contaminación que por años ha afectado a este importante cuerpo de agua.
Este ecosistema de alta montaña, que forma parte del Geoparque Imbabura y se encuentra a 2.662 metros sobre el nivel del mar, ha sido escenario de diversas iniciativas de conservación. Sin embargo, persisten los problemas derivados de desechos plásticos, químicos agrícolas y aguas residuales que amenazan su equilibrio ecológico.
Participación masiva por la conservación
Más de 500 personas provenientes de comunidades cercanas, estudiantes, autoridades locales, el Club Rotario, la organización NaturaPlus, el Ministerio del Ambiente y la fundación Arcandina se unirán en esta acción comunitaria. Además de la limpieza, se contempla la plantación de alrededor de 5.000 árboles nativos en zonas aledañas al lago, como parte de un plan de restauración ambiental a largo plazo.
El lago San Pablo, también conocido como Imbacocha o Imbakucha, tiene una extensión de 583 hectáreas y una profundidad máxima de 35,2 metros. Es alimentado principalmente por el río Itambi y por vertientes que bajan desde el volcán Imbabura, cuya cima alcanza los 4.630 metros. A pesar de su belleza escénica y relevancia cultural, la contaminación continúa siendo una amenaza constante.
(Te recomendamos leer: Resiliencia y Esperanza: Jóvenes enfrentan el derrame de petróleo en Esmeraldas)

Proyecto integral con enfoque sostenible
Rafael Salcedo, coordinador de proyectos de NaturaPlus, explicó a la agencia EFE que esta iniciativa ambiental surgió de un acercamiento con supermercados COOP, en Suiza, con el fin de evaluar la huella de carbono del transporte de flores cultivadas en la zona. A partir de ello, se impulsaron propuestas para mitigar el impacto ambiental en la cuenca del lago.
Dentro de estas acciones, se han reforestado 600 hectáreas junto a comunidades de las cabeceras de los principales afluentes. Según Salcedo, el lago enfrenta una “alerta amarilla”, debido al colapso de 14 plantas de tratamiento de aguas residuales. A esto se suma la contaminación del río Itambi, causada por el uso de agroquímicos y descargas directas de aguas servidas de florícolas y establecimientos turísticos.
(Te puede interesar: La contaminación del aire causa miles de muertes en Latinoamérica, advierte la OMS)
El lago está en "alerta amarilla": "hay catorce plantas de tratamiento que están colapsadas en este momento”, advirtió Salcedo, quien también detalló que las descargas contaminantes no solo provienen de las actividades agrícolas, sino también del turismo sin control. “Muchas empresas turísticas hacen descargas directas al lago”, denunció.
¿Cuál es el plan?
El plan contempla medidas a largo plazo como la promoción de la agricultura regenerativa, la consolidación de un corredor biodinámico en toda la cuenca, y el fortalecimiento del turismo sustentable. Estas acciones buscan no solo frenar la contaminación, sino también restaurar las funciones ecológicas del lago y promover un uso responsable de sus recursos hídricos.
Las intervenciones también incluyen la conservación de páramos, recuperación de fuentes de agua, impulso a bioemprendimientos y fortalecimiento del trabajo comunitario. San Pablo no solo es un espacio natural, sino también un símbolo cultural para los pueblos Otavalo y Cayambi, desde cuya cosmovisión el lago representa un elemento sagrado.
Salcedo recordó que el lago es hábitat del pez Imba, una especie en peligro de extinción. “En la medida en que esto se siga contaminando, este pez va a desaparecer”, advirtió. También alertó sobre el riesgo para las aves que utilizan el lago como lugar de anidación, si no se frena el proceso de deterioro ambiental.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!