Exclusivo
Provincias

Recuerdos del Papa Francisco en Cuenca: Casulla y bendición especial se exhiben
En la Catedral de La Inmaculada se exhibe una imagen y la casulla utilizada por el papa Francisco en su visita a Ecuador en julio de 2015
Tras el anuncio del fallecimiento del papa Francisco, decenas de personas han acudido este lunes 21 de abril de 2025 a la Catedral de Cuenca para elevar oraciones por su descanso eterno.
(Lea también: Papa Francisco falleció a sus 88 años: ¿Qué le pasó?)
La Arquidiócesis de Cuenca ha dispuesto un altar especial en la iglesia mayor de la ciudad para rendir homenaje a la memoria del Santo Padre. En el lugar se exhibe un retrato de Francisco, la casulla que usó durante su visita al Ecuador en 2015, y una imagen de la Sagrada Familia, bendecida por el mismo pontífice.
Monseñor Marco Pérez evocó ese momento en Roma, cuando presentó la imagen para recibir la bendición papal. Confesó que no estaba seguro de que el Papa la aceptara, pero Francisco no solo la bendijo, sino que, según recuerda, le hizo tres peticiones: “Recen por la familia, cuiden a la familia y defiendan a la familia.”
Se ha anunciado además que la próxima semana se celebrará un funeral solemne en honor al pontífice, con la participación del clero local y de todos los fieles que deseen sumarse a este acto de despedida.
En este contexto, también se pronunció sobre la presencia del cardenal ecuatoriano Luis Cabrera entre los electores del nuevo Papa. “Eso significa que estamos representados en Roma por nuestro hermano, por quien oramos y pedimos que viva una experiencia espiritual profunda”, señaló Monseñor Pérez.

Autoridades de Cuenca despidieron al papa Francisco
Las autoridades locales también expresaron su pesar. El alcalde Cristian Zamora, quien visitó el Vaticano y se reunió con el Papa en 2023, destacó: “Nos deja una lección de vida: velar siempre por el más necesitado, el más desvalido. Como Francisco de Asís. Aquella experiencia fortaleció mi compromiso con la ruralidad, donde habitan los más olvidados.”
Zamora también recordó que, durante su encuentro, entregó simbólicamente al Niño Viajero de Cuenca en manos del Papa, pidiendo su bendición apostólica para la ciudad.
Su mensaje concluyó con una reflexión emotiva: “Su vida fue un ejemplo de humildad. Su sola presencia llenaba cualquier espacio de calidez y espiritualidad. Que el Papa latinoamericano interceda por todos nosotros.”
Por su parte, el prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret, escribió en sus redes sociales: “El primer Papa latinoamericano, ‘el Papa de los pobres’, con ideales profundamente humanistas, de paz y justicia social, abrió caminos hacia una iglesia más progresista y una sociedad más inclusiva".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!