Exclusivo
Provincias

¿Qué pasa en la carretera Ambato – Píllaro? Conoce rutas alternas
Obra de emergencia busca prevenir accidentes viales provocados por las lluvias intensa
El cierre total de la carretera Ambato–Píllaro ha causado molestias entre los viajeros frecuentes, pero responde a una medida preventiva urgente. Las lluvias han provocado socavones en varios tramos, lo que representa un riesgo inminente para los conductores y trabajadores que circulan por esta vía.
(Lee además: Nuevo derrame de petróleo en Ecuador: Orellana en alerta)
Israel Chicaiza, alcalde de Píllaro, informó que la decisión fue tomada debido al mal estado de la calzada, especialmente en zonas con curvas y pendientes pronunciadas. “Se evaluó habilitar un carril, pero el peligro es alto. Por eso se cerró completamente durante los primeros 15 días”, explicó.
El cierre comenzó el lunes 14 de abril y se extenderá hasta finales de mes. La intervención, que durará 90 días, incluye la construcción de un nuevo sistema de evacuación de aguas lluvias, con una inversión de 90 mil dólares compartida entre el Gobierno Provincial y el Municipio de Píllaro.

El tramo afectado va desde el puente Culapachán hasta la entrada a Píllaro, una ruta clave para la conexión entre este cantón y Ambato, y vital para el transporte de productos agrícolas, artesanales y comerciales.
“Las excavaciones iniciales son profundas, y la humedad debilita aún más el terreno. No es seguro permitir el paso de vehículos ahora”, reiteró Chicaiza.
Para evitar el ingreso de conductores, se colocaron montículos de tierra en los accesos más conflictivos: el sector de Penileo (lado Píllaro) y Jardín de la Esperanza (lado Ambato). Además, hay vigilancia policial y control de tránsito en ambos extremos.
Rutas alternas
Las autoridades sugieren a la ciudadanía movilizarse por dos rutas alternas:
- Píllaro – Urbina – Cunchibamba – Ambato
- Píllaro – Quillán – Izamba – Ambato
Aunque el trayecto habitual de 30 minutos ahora se duplica, los usuarios intentan adaptarse. “Mientras sea para bien, se hace el esfuerzo”, comentó Juan Contreras, quien se traslada diariamente por motivos de trabajo.
Durante el feriado, la vía seguirá cerrada y no se realizarán labores. El paso por La Joaquina continuará inhabilitado hasta finales de abril. Esta interrupción también afecta el bolsillo: “El pasaje subió de 0,60 a 1,15 dólares”, lamentó Cinthya López.
Las autoridades aseguran que esta obra busca evitar tragedias futuras. “La naturaleza no avisa. Si no intervenimos ahora, podríamos lamentarlo después”, concluyó el alcalde.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!