Exclusivo
Provincias

Las intensas precipitaciones provocaron desbordamiento en la provincia de Los Ríos.Tatiana Ortiz

Lluvias torrenciales en Ecuador: Desbordamiento de ríos y múltiples derrumbes

Comunidades de Los Ríos, Loja y Azuay están afectadas por daños en vías y por inundaciones

Una casa abandonada en la ciudadela Primero de Mayo, en el cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos, colapsó la madrugada de ayer y, al desplomarse, afectó una vivienda de madera adyacente, donde residen tres personas.

En la parroquia La Unión, de la misma localidad, el recinto La Pineda se encuentra inundado tras el desbordamiento del río Pita. El agua ha entrado a las viviendas, afectando a 80 familias.

(Te invitamos a leer: Doble homicidio en Manta: Capturan a tres sospechosos y descubren carros robados)

Una de las perjudicadas es Mercedes Barragán, cuyos esfuerzos por mantener sus enseres secos no han dado resultado, ya que el nivel del agua aumentó. “Por más que levantamos la cocina y la nevera, se mojaron un poco. Ahora estoy rogando que no se dañen”, comentó.

Otro cantón golpeado por el fuerte temporal invernal es Montalvo. Las precipitaciones provocaron el desbordamiento del río Las Juntas. El agua bloqueó la circulación por una vía de tercer orden, por lo que tres personas en condición vulnerable estaban sin poder salir a la vía principal.

El agricultor Rómulo Vera espera que el agua baje pronto, pues sus sembríos quedaron anegados. De lo contrario, considera que sufrirá pérdidas.

El río Cristal se desbordó

En otros recintos, como Salvador Allende, El Caimito, San Vicente, Bosque de Oro y en la zona de la Escuela de Educación Básica Francisco Illingworth Icaza, sufren los estragos por el desbordamiento del río Cristal. Se desprendió parte de un muro de contención y afectó a unas 160 personas en 40 viviendas y una hectárea de cultivo de arroz.

Las autoridades de Gestión de Riesgos, en coordinación con la Prefectura de Los Ríos, realizaron una inspección para evaluar los daños. También analizan las riadas que se formaron en la vía Babahoyo-Montalvo a causa del desbordamiento del río San Pablo.

Por la temporada invernal hay más inconvenientes en zonas rurales
En el sector de Dos Puentes se desprendió parte de la vía que conecta las parroquias Malacatos, Vilcabamba y Quinara.Freddy Inga

En Loja, parte de una carretera se desprendió

Moradores de las parroquias Malacatos, Vilcabamba y Quinara, del cantón Loja, se encuentran incomunicados porque un tramo de la vía Loja-Vilcabamba, en el sector Dos Puentes, se desprendió, por la intensidad de las lluvias, este 20 de febrero de 2025. Medios locales difundieron videos en los cuales se aprecia cómo se desmoronaban pedazos de la carpeta asfáltica.

La Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) informó que por el daño en la zona de Dos Puentes, la carretera estará parcialmente cerrada. “Solo se permite la circulación por un carril”, dijo Alex Abad, jefe del organismo.

Además de los daños en la vía, se produjeron deslizamientos de tierra y piedras en el sector El Porvenir. Hubo derrumbes en la parroquial Gualel, en la antigua vía Loja-Catamayo.

La tarde del miércoles 19 de febrero de 2025, luego de una torrencial lluvia, se reportó el aumento del caudal de la quebrada Huaguanga en la parroquia Quinara, en Loja.

Equipos técnicos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos recorren los 16 cantones de la provincia para evaluar los daños.

Un socavón hizo colapsar carretera en el cantón Santa Isabel.CORTESÍA

En Azuay se presentó otro socavón en vía

El mal estado de la vía Cuenca-Girón-Pasaje se complica con el invierno que soporta la provincia azuaya, porque registra varios inconvenientes y cierres.

Según el reporte del ECU-911, uno de los más recientes daños fue un socavón que hizo colapsar la mitad de la vía en el kilómetro 66, sector Ramal, cantón Santa Isabel, provincia del Azuay.

Sin embargo, existe un primer obstáculo en el kilómetro 22, donde se perdieron ocho metros de la vía debido al colapso del reservorio de agua de una hacienda, en la parroquia Victoria del Portete, en Cuenca.

A causa de esta situación, se tuvo que habilitar la vía antigua que atraviesa el sector.

Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas, aseguró que un experto en hidráulica trabajará en la reconstrucción del tramo afectado.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!