Exclusivo
Provincias

El incendio arrasó con un taller de pirotecnia artesanal en San Felipe.Gloria Taco

Explosión en taller de pirotecnia sacude barrio de Latacunga

Un inmueble quedó destruido por estallido en un taller artesanal

El silencio matutino del barrio Chantán, al occidente de Latacunga, en la parroquia Eloy Alfaro, fue quebrado por un estruendo ensordecedor. A las 07:20 de este jueves 17 de 2025, un estallido sacudió el sector San Felipe, en las llamadas ‘cuatro esquinas’, provocando pánico entre moradores, que salieron de sus viviendas pensando lo peor.

(Te invitamos a leer: Feriado de Semana Santa: ¿Viajas desde Guayaquil? Aquí los horarios de las terminales)

La explosión ocurrió en un taller artesanal de pirotecnia. Minutos después, densas columnas de humo blanco envolvían la estructura.

El Cuerpo de Bomberos de Latacunga respondió a la emergencia con dos autobombas, dos camionetas de rescate y una ambulancia, que fueron despachadas al sitio. Diez bomberos operativos llegaron en cuestión de minutos y comenzaron a desplegar sus equipos. Los vecinos, aún atónitos, observaban cómo el lugar donde se registró la explosión quedó destruido.

El fuego fue controlado

“No sabíamos si había personas atrapadas. Todo fue tan rápido: el estallido, el fuego, el humo…”, contó entre lágrimas doña Carmen, una vecina que vive a menos de 50 metros del lugar. Por fortuna, no se registraron víctimas ni personas heridas, aunque el miedo se apoderó de toda la zona.

La explosión destruyó más del 95 % del inmueble. Los bomberos, a través de técnicas de sofocación y enfriamiento, lograron evitar que el fuego se propagara.

Mientras los equipos trabajaban, el personal técnico de investigación de incendios comenzó con el peritaje. Deberán determinar el origen exacto del flagelo y si hubo una mala manipulación de material pirotécnico.

Este incidente vuelve a poner sobre la mesa el peligro de manipular pirotecnia sin las debidas medidas de seguridad. El Cuerpo de Bomberos recordó que este tipo de talleres deben cumplir normas específicas, como la separación de zonas de trabajo, la correcta disposición de residuos y controles permanentes.

Desde su departamento de prevención, la institución promueve el uso responsable de fuegos artificiales y exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad que represente un riesgo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!