Exclusivo
Provincias

Esmeraldas en emergencia: ¿Qué playas están afectadas por el derrame de crudo?
El derrame de crudo en Esmeraldas afecta ríos y playas, causando contaminación y cierre temporal de balnearios
El derrame de petróleo provocado por la rotura de una tubería del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE) ha desatado una grave emergencia ambiental en la provincia de Esmeraldas. La contaminación ha afectado gravemente a los ríos y las playas, obligando a las autoridades a declarar un estado de emergencia para hacer frente a la crisis ecológica.
(Lea también: Emergencia en Esmeraldas: los estragos ambientales y económicos)
En la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, celebrada el domingo 16 de marzo, el Ministerio de Ambiente declaró oficialmente la emergencia ambiental para la provincia de Esmeraldas y para el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Esmeraldas. La medida, según las autoridades, tiene como objetivo movilizar los recursos y personal especializado para abordar el desastre ambiental.
Cierre temporal de playas afectadas
Como parte de las acciones preventivas, se ha dispuesto el cierre temporal de tres playas: Las Palmas, Camarones y Las Piedras. Estas playas, que son de gran importancia para el turismo local, han sido afectadas por el petróleo derramado, lo que ha ocasionado una notable disminución en la afluencia de turistas. Las autoridades locales estiman que hasta 20.000 personas visitan cada fin de semana la playa Las Palmas, lo que demuestra el impacto que este desastre tendrá sobre la economía local.

Medidas de limpieza y restauración
El municipio de Esmeraldas ha comenzado a trasladar maquinaria pesada para la limpieza de la arena manchada por el crudo. Por su parte, el Ministerio de Turismo activará medidas de apoyo para el sector turístico local, que se verá afectado por el cierre de las playas. Además, el COE Nacional ha ordenado la implementación de medidas de contingencia para supervisar y garantizar la limpieza de las áreas afectadas por el derrame.
(Lea también: Robo en Quito: El sujeto que se tragó una cadena de oro para evitar su captura)
El Ministerio de Salud Pública también se ha comprometido a desplegar brigadas médicas en las zonas afectadas para brindar atención a los posibles afectados por la contaminación. Asimismo, se desarrollarán campañas informativas para prevenir y atender posibles afecciones derivadas del contacto con el petróleo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!