Exclusivo
Provincias

Carlos Sánchez y Baltazar Ushca fueron galardonados con los Premios Shimi en Ambato
En un emotivo homenaje durante el Foro Nacional de Turismo (Fonatur) 2025, Tungurahua celebró a dos leyendas
Tungurahua vuelve a brillar como epicentro del turismo ecuatoriano. El Foro Nacional de Turismo (Fonatur) 2025, que se realiza por segunda ocasión en Ambato, fue el escenario ideal para rendir homenaje a quienes han dejado una huella imborrable en la historia viva del país. En medio de discursos, emociones y aplausos, se entregaron los premios "Shimi", que reconocen a las leyendas del turismo nacional.
(Lea también: Guía de los mejores destinos turísticos en Ecuador: Galápagos, Quito, Cuenca y más)
Uno de los galardonados fue Carlos Sánchez, conocido como el “Guardián del Volcán Tungurahua”, por su labor incansable vigilando el volcán desde una pequeña casa de madera construida en un árbol, frente al coloso.
Esta peculiar vivienda se ha convertido hoy en un atractivo turístico, donde Sánchez guía a los visitantes. El volcán Tungurahua dejó de erupcionar en 2016.
Emocionado, Sánchez agradeció el reconocimiento y aseguró: "Este premio no es solo mío, sino de toda la gente que cree en el poder del turismo rural y comunitario".

Otro momento conmovedor de la jornada fue el homenaje póstumo al mítico Baltazar Ushca, el último hielero del Chimborazo, fallecido en 2024. Su hija Carmen Ushca y su yerno subieron al escenario para recibir el premio en su nombre.
Con lágrimas, Carmen expresó: "Mi padre caminó la montaña hasta el último día. Este premio es un tributo a su legado ancestral y a todos los que trabajan con dignidad desde el campo".
(Lea también: Temor en Zumbahua: Riesgo de deslizamiento de tierra en comunidad de Sarahusha)
El evento contó con la participación de autoridades nacionales. Silvana Ramírez, viceministra de Turismo, destacó: "Tungurahua es tierra de volcanes, cultura y emprendimiento. Celebramos no solo proyectos, sino historias que inspiran a todo un país".
Por su parte, el prefecto Manuel Caizabanda afirmó: "Estos reconocimientos refuerzan nuestro compromiso con el turismo sostenible, territorial y con identidad".
Tres días para promocionar el turismo en Ecuador
El Fonatur 2025 congrega a delegaciones de diez provincias: Esmeraldas, Guayas, Manabí, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Morona Santiago, Napo y Pichincha.
Durante tres días, consolidan una agenda innovadora que incluyen propuestas como el corredor turístico RunAwaySí, que une Costa, Sierra y Amazonía, y la ruta ecológica Llanganates-Sangay.
Además, se reconocieron iniciativas como:
- El Geoparque Volcán Tungurahua.
- La Ruta del Arándano.
- El Adventure Park Río Blanco.
Todas ellas fueron destacadas por fomentar la economía local con identidad cultural y respeto a la naturaleza.
La jornada finaliza este sábado 26 de abril, con la gala de confraternidad cultural en la Quinta de Mera. Música, danza, gastronomía ancestral y espíritu comunitario marcan esta jornada donde el turismo es el gran protagonista.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!