Exclusivo
Provincias

Las consecuencias de las lluvias son evidentes: inundaciones en patios y montes.Fabricio Cruz

Año Lectivo en Costa: Preocupación por situación de unas infraestructuras educativas

En planteles de Machala y Santa Elena, docentes y padres de familia hicieron mingas de limpieza

A pocos días del inicio del nuevo ciclo escolar en el régimen Costa-Galápagos, la situación de la infraestructura educativa en Machala, provincia de El Oro, preocupa a padres de familia y a docentes. Las intensas lluvias registradas a inicios de abril dejaron 23 planteles fiscales afectados, y muchos aún muestran rastros de la emergencia.

Según informes de directivos y del Distrito de Educación, ninguna de las instituciones afectadas ha presentado daños graves como colapso de techos o pérdida de mobiliario. No obstante, las lluvias inundaron patios, corredores, estacionamientos y hasta oficinas administrativas.

(Te invitamos a leer: Multas de velocidad en Ecuador: cómo el nuevo reglamento beneficia a los conductores)

“Se inundó todo, hasta las oficinas del rectorado. Sacamos agua hasta de cajones. Se nos dañaron mapas, cuadernos, libros, cosas que teníamos en bodegas. Y con la maleza cubriendo casi un metro de altura. La humedad está dañando las paredes”, relató un docente del Colegio El Oro, al norte de Machala, el cual está junto al canal El Macho, que se desbordó a inicios de abril.

Mingas organizadas por docentes

Ante la falta de mantenimiento, los docentes, con escoba y balde en mano, han asumido la tarea de poner a punto los planteles para recibir al alumnado. En varios se han organizado mingas para retirar el agua estancada, limpiar aulas y despejar los patios.

En la parroquia Puerto Bolívar, el Colegio Simón Bolívar aún presenta aguas estancadas y una creciente maleza, lo que causa molestias a los padres de familia.

“Mis hijos estudian aquí. Esperamos que acondicionen bien el colegio, que lo limpien, que lo fumiguen, porque con esa agua y el monte (los alumnos) se pueden enfermar. No queremos que empiecen las clases en medio del dengue”, expresó Marcela Alvarado, madre de dos estudiantes.

En alerta por los zancudos

El problema va más allá de las aulas mojadas. Machala es zona de epidemia por el aumento de casos de dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Según el último informe del Distrito de Salud de Machala, entre el 7 y el 14 de abril se reportaron 54 nuevos casos, un incremento del 63,6 % respecto a la semana anterior. La ciudad acumula 226 casos en lo que va de este año.

Gabriela Álvarez Marín, directora del Distrito de Salud, advirtió que el aumento coincide con la intensificación de las lluvias y que urge coordinar acciones con municipios, distritos educativos y comités barriales, para eliminar criaderos de mosquitos en viviendas y espacios públicos, incluidos los colegios.

En varias comunidades de la península de Santa Elena hacen mingas para mejorar las escuelas afectadas por la temporada invernal.Joffre Lino

En Santa Elena también limpiaron escuelas

La intensidad del invierno ha dejado graves afectaciones en centros educativos, de manera especial en el sector rural de la provincia de Santa Elena. En Libertador Bolívar, un deslave de lodo bajó desde un cerro y llegó hasta el patio de la escuela Juan Gómez Burau.

“Se formó una enorme capa de lodo que, poco a poco, logramos remover”, relató Gustavo Suárez, padre de familia. La maleza creció y los representantes, machete en mano, la cortaron.

En esa misma escuela, una de las aulas está a medio construir: no tiene ventanas y, cuando llueve, el agua se filtra al interior. Para mitigar los daños, los padres colocaron plásticos.

A esto se suman las pésimas condiciones de las vías de acceso, que son de tierra y quedaron intransitables tras las lluvias. “Las calles se convirtieron en ríos cuando llovía. Ahora están destruidas”, expresó Carlos Lainez, morador de la zona.

En la comunidad Sitio Nuevo, el ingreso a la escuela está cubierto de maleza y el cerramiento perimetral presenta mallas oxidadas. “Cada vez que llueve, la escuela sufre muchos daños. Hemos solicitado ayuda, pero no hemos recibido respuestas favorables”, dijo Enrique Apolinario, habitante de la localidad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!