Exclusivo
Provincias

Ambato: durmieron a Matilda, la perrita víctima de abuso sexual y abandono
Matilda, una perrita abusada sexualmente y encontrada en estado crítico en Ambato, fue dormida para evitarle más sufrimiento
La mirada de Matilda, una perrita mestiza encontrada agonizante en un parque del sur de Ambato, sigue clavada en la memoria de quienes intentaron salvarla. Su caso, marcado por el abuso sexual, enfermedades y abandono, ha reavivado la exigencia de colectivos animalistas por la aprobación inmediata de una ordenanza que regule y proteja la fauna urbana de la ciudad.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué está pasando en Manta? Otro niño fue baleado en ataque armado
El jueves 17 de abril, vecinos del sector La Presidencial encontraron a Matilda tendida en el suelo, sangrando y sin poder moverse. De inmediato, reunieron dinero y la trasladaron a una clínica veterinaria, donde se confirmó la brutalidad: Matilda había sido violada y sufría de una enfermedad venérea, tumores, y señales recientes de haber parido.
“Estaba destrozada. Tenía cortes en sus partes íntimas. El veterinario fue claro: la habían abusado sexualmente”, relató conmovida Alexandra Moposita, una de las primeras personas en acudir al rescate.

Las posibilidades de recuperación eran mínimas. El pronóstico clínico era desalentador, y el dolor, insoportable. Ante esto, los rescatistas tomaron una difícil decisión: dormirla para evitarle más sufrimiento. “Le toqué la patita y le dije que ya no iba a sufrir más”, recordó Alexandra entre lágrimas.
Una ordenanza que no llega
La historia de Matilda movilizó a la ciudadanía. El martes 22 de abril, decenas de personas se congregaron frente al Municipio de Ambato en un plantón simbólico, exigiendo la aprobación de la ordenanza de fauna urbana, estancada desde 2015.
Carteles con frases como “No pedimos favores, exigimos derechos”, “Ordenanza de fauna urbana ya” y “Quien maltrata a un animal revela la oscuridad de su alma” reflejaron el clamor popular.
Gabriel Reyes, vocero del colectivo Patitas Solidarias, lamentó la falta de acción del cabildo. “Desde 2009 venimos impulsando esta ordenanza. Lo de Matilda fue lo más cruel que hemos visto y no podemos permitir que se repita”, expresó.
La alcaldesa Diana Caiza, en sesión del Concejo Cantonal, reconoció el rezago: “La ordenanza ha estado represada desde 2015. Estamos trabajando para que al fin se apruebe. No podemos esperar más”.
¿Qué propone la normativa?
La propuesta actual incluye 74 artículos que contemplan, entre otros puntos, el registro obligatorio de mascotas, clínicas veterinarias, refugios, tiendas de animales y centros de acogida. También se plantean sanciones por venta ilegal y abandono de animales, con multas económicas y trabajo comunitario como posibles penalizaciones.