Exclusivo
Opinión

Editorial: Más allá de una ciudad deportiva

Que este título sea un punto de partida, no un punto final para la recuperación completa de Guayaquil

La designación de Guayaquil como Capital Americana del Deporte 2026 es una distinción de alto nivel, no solo para el Puerto Principal, sino también para todo el país. Es un reconocimiento que debe llenarnos de orgullo, pero también una oportunidad para inspirar a otras ciudades a apostar por el deporte como motor de bienestar, recreación y cohesión social. En un contexto golpeado por la violencia criminal, la actividad física funciona como un potente ‘antibiótico’ para que las nuevas generaciones no se vean ‘contagiadas’ por ese virus que tanto daño ha hecho.

Sin embargo, para que este nombramiento no se quede solo en los aplausos ni en los actos protocolares, es necesario mirar más allá de los grandes recintos deportivos. Las autoridades deben garantizar entornos seguros, espacios públicos accesibles y políticas que permitan a todos, sin importar su barrio ni su condición social, hacer del deporte parte de su vida cotidiana.

El deporte no es solo movimiento y recreación; es inclusión, salud, disciplina, comunidad. Y también puede ser motor económico y orgullo colectivo para las ciudades. Que este título sea un punto de partida, no un punto final para la recuperación completa de Guayaquil.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!