Exclusivo
Opinión
Las corrientes comunistas ya no son aplicables
Como activista de los movimientos sociales debo reconocer que en algunas cosas estuve equivocado. Especialmente en mi fanatismo a favor del comunismo, que era el criterio que en mi juventud defendía por creerla una noble causa.
Ahora que han avanzado los años y me acerco a la edad dorada, me doy cuenta de que no pueden ser aplicables los pensamientos de Carlos Marx, Lenin Vladimir Ilich Ulianov y toda la corriente derivada del marxismo leninismo. Esas corrientes ya no son aplicables al sistema social actual que vivimos.
Considero que un modo de producción recomendable y efectivo es tomando lo bueno del capitalismo y socialismo, y rechazando todo lo negativo de estos dos sistemas. Pero para que tenga éxito este planteamiento es necesario que haya una base o estructura que en lo económico se encuentre fortalecida por los medios de producción, las relaciones del caso y las fuerzas productivas que garantizarían una fortaleza financiera.
También es trascendental la superestructura o supraestructura que fortalezca el campo social, en la cual se profundice una gran cultura, educación, filosofía, religión, ciencia, arte, tecnología, derechos, y todo lo bueno que permita una gobernabilidad sustentable con el sello democrático, pluralista, en donde flamee rutilantemente la bandera de la paz.
Esta propuesta de sistema de producción que yo lo llamaría mixto o bipolar permitirá dejar en el pasado la pobreza y proyectando al cambio social que se expresara en un país rico económicamente y moralmente. Un ejemplo que puede considerarse parecido es el sistema que lleva adelante la República Popular China (sin dejar de llamarse comunista).