Exclusivo
Opinión
Editorial: Tremendo fracaso del Socialismo Siglo 21
Antes de que el Ecuador entre a la dolarización, eran frecuentes los sinsabores de nuestros gobiernos por la inflación, que motivaba justas protestas por la continua elevación de los precios.
Antes de que el Ecuador entre a la dolarización, eran frecuentes los sinsabores de nuestros gobiernos por la inflación, que motivaba justas protestas por la continua elevación de los precios, sobre todo los víveres. La inflación, casi siempre, tenía sus limitaciones y los gobiernos se afanaban en combatirla, pues sabían que una creciente reacción popular podría llevar a la caída del Jefe de Estado de turno, como ocurrió más de una vez en el Ecuador y en otros países.
Llegó a considerarse la inflación como algo normal, y ocurre en casi todos los países cuando es con moderación, y acarrea también el alza escalonada de los sueldos en general. Pero lo que ocurre ahora en Venezuela ya pasa de preocupante, pues la inflación allá no es de 20 o 50 %, sino que llega a un increíble millón por ciento, algo fuera de todo cálculo y de la más elemental lógica. Y el Gobierno debe ordenar la emisión del devaluado bolívar, la moneda nacional, lo cual tiene un alto costo y debe tener trastornados a los venezolanos, con toda razón.
¿Cuál sería una solución? Quizás la dolarización, suprimiendo el bolívar, como hizo el Ecuador con el sucre hace 18 años. Eso dependerá del presidente Nicolás Maduro y sus seguidores, tan cuestionados internacionalmente.