Exclusivo
Opinión
Editorial
Grave daño al turismo nacional
El asesinato de dos jóvenes argentinas en Montañita, considerada como uno de los más importantes destinos turísticos del Ecuador, ha causado un daño enorme no únicamente a dicha localidad, sino a todo el entorno turístico nacional, porque los gobiernos de varios países ya han advertido a sus posibles viajeros que tengan cuidado con su visita al Ecuador, pues lo consideran como un país inseguro y peligroso debido al recrudecimiento del delito, y por la tremenda manera en que fueron asesinadas esas dos chicas extranjeras, lo cual ha conmovido el sentimiento de innumerables naciones, especialmente entre aquellas que hacen del turismo una actividad de millares de personas al año.
Esos gobiernos no se han referido exclusivamente a la población de Montañita sino al país todo, al Ecuador, como un destino poco confiable, lo que hace que el turismo que estaba despuntando tan bien, sufra una seria caída de la que tardará un buen tiempo en recuperarse; y esto si las medidas que se adopten demuestran que la seguridad de los visitantes se halla absolutamente garantizada por los entes públicos y por la colaboración activa de la ciudadanía.
Cortándole las alas a Guayaquil
Nicolás Romero, figura principal de Autoridad Aeroportuaria de esta ciudad, que tiene competencia municipal, ha destacado en una reciente entrevista en Ecuavisa que sin embargo de contar nuestra ciudad con un aeropuerto (lleva el nombre del poeta y prócer porteño que lideró la independencia del Ecuador y la caída del militarismo floreano en una fecha que se conmemora el domingo 6 de Marzo) que está clasificado entre los tres primeros del mundo dentro de su categoría, ha venido sufriendo claros y aberrantes golpes del centralismo administrativo (desde épocas de una dictadura militar) hasta el punto de que se han suprimido muchos vuelos o frecuencias internacionales que tenían como punto de partida y de llegada al ‘José Joaquín de Olmedo’.
Guayaquil es la urbe más grande, poblada y dinámica del Ecuador y, como tal, es de suponerse que el flujo de viajeros por transporte aéreo, nacional e internacional, es uno de los más importantes del país. Sin embargo, contrasta esta realidad con la política centralista de haber hecho millonarias inversiones en la construcción de aeropuertos que tuvieron que ser declarados inservibles por la falta de pasajeros en sus rutas internas.
Y como el ‘JJO’ funciona, además, bajo el ámbito seccional, también es de imaginarse que la politiquería, que enfrenta lo nacional con lo local, ha intervenido para seguir manteniendo tamañas injusticias. (FCV)
A fuego lento