Exclusivo
Opinión

Columnas: Los celos pueden convertirse en enfermedad

Diana Cantor Martínez, en un estudio, dice: ¡Cuidado! La celotipia es un trastorno mental.

Diana Cantor Martínez, en un estudio, dice: ¡Cuidado! La celotipia es un trastorno mental. Al hablar de celotipia ya no se habla de un pequeño cosquilleo que nos hace sentir inseguros del amor de nuestra pareja, aquí ya hablamos de los celos en un nivel patológico y disfuncional. Este trastorno es un verdadero tormento para quien lo padece y amenaza con destruir no solo el matrimonio y la familia, sino incluso la vida de quienes rodean a la persona afectada.

¿Qué es la celotipia? Según el manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, la celotipia es un subtipo del trastorno delirante o de ideas delirantes, comúnmente conocido como paranoia. El individuo preserva muchos aspectos normales de su personalidad, sin embargo su vida se ve progresivamente afectada por la intensidad y la intrusión de ideas delirantes.

La persona puede experimentar intolerancia, irritabilidad extrema, agresividad y confrontación que no se limita a su pareja ni a su familia, sino que se extiende a su círculo social. ¿Cómo afecta este trastorno a quien lo padece y a su familia? Cualquier aclaración aquí podría parecer bastante obvia. Cabe mencionar lo incapacitante que puede resultar para alguien el padecer esta patología. La persona se queda sin paz y se la quita a su familia; principalmente a la pareja, a quien persigue, amenaza y agrede física y emocionalmente.

¿Es posible curarse de esta enfermedad? Cuidado con el consumo de licor y drogas psicoactivas. Es probable que la predisposición a la enfermedad se agudice y alcance puntos álgidos de descontrol. El trastorno puede permanecer encubierto y la persona puede ocultar sus ideas delirantes por algún tiempo, aplica especialmente cuando apenas se entabla un nuevo contacto con dicho trastorno.

Por el Ab. Elio Roberto Ortega Icaza