Exclusivo
Farándula

Johann Vera y Mirella Cesa obtuvieron la Gaviota de PlataArchivo / Extra

Viña del Mar: Solo 4 ecuatorianos han logrado ganar la Gaviota de plata desde 1998

A Chile han acudido 8 representantes de Ecuador, pero solo 4 han podido llevarse el premio. Uno de ellos, participó por Estados Unidos

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar ha sido testigo del talento ecuatoriano a lo largo de los años. Desde 1998, varios artistas del país han pisado el icónico escenario de la Quinta Vergara, logrando importantes reconocimientos y consolidando su carrera a nivel internacional.

(Lea también: Las Damas de Oro: ¿Cuándo llegan a Ecuador con la Gaviota de plata de Viña del Mar?)

Premios y reconocimientos

Uno de los momentos más memorables para Ecuador en Viña del Mar se dio en 2016 con Paulina Aguirre. Aunque representando a Estados Unidos, la cantante ecuatoriana logró alzarse con la Gaviota de Plata en la categoría de música folclórica con su tema Canoíta.

En 2018, la guayaquileña Mirella Cesa marcó un hito al convertirse en la primera ecuatoriana en ganar una Gaviota de Plata representando a su país. Con su tema La Corriente, destacó en la categoría internacional, imponiendo su estilo ‘andipop’, una fusión de pop con instrumentos andinos.

La reina del andipop junto a sus inseparables músicos y maestros, Marcel Ferrer y Eduardo Pérez.Amelia Andrade

Otro gran triunfo ecuatoriano llegó en 2020 con Johann Vera, quien se llevó la Gaviota de Plata como Mejor Intérprete Internacional. Su actuación fue aclamada y reafirmó el talento de los artistas ecuatorianos en la escena musical internacional.

Más recientemente, en la edición 2025 del festival, el trío Las Damas de Oro, conformado por Myensi River, Katy Elisa y Lila Flores, representó a Ecuador en la competencia folclórica. Con su tema Canto a mi tierra, lograron llevarse la Gaviota de Plata, sumando un nuevo reconocimiento para el país.

Participaciones destacadas sin premio

Ecuador tuvo su primera representación en Viña del Mar en 1998 con AU-D, quien compitió con la canción Un amor así. Aunque llegó a la semifinal, no logró alzarse con el galardón. Un año después, en 1999, Juan Fernando Velasco participó con Para que no me olvides, lo que le permitió obtener reconocimiento internacional y fortalecer su carrera.

En 2011, Fausto Miño representó al país con su tema Baila mi vida en la categoría folclórica, aunque su participación no tuvo el éxito esperado. En 2019, Dayanara Peralta compitió con El Innombrable, logrando llegar a la final y obteniendo un meritorio segundo lugar.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!