Exclusivo
Farándula

La Academia busca asegurar una votación más justa en los Oscar con reglas más estrictas./INTERNET

Oscar 2026: ver todas las películas será obligatorio para poder votar

La Academia introduce una norma clave para reforzar la transparencia en la votación final de los premios Oscar 2026

A partir de la próxima edición, los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas solo podrán emitir su voto final si confirman haber visto todas las películas nominadas en la categoría en la que desean participar. Con este cambio, anunciado el lunes por la Academia, se busca reforzar la integridad del proceso de premiación y ofrecer condiciones más justas para las películas menos promocionadas, que en ocasiones quedan relegadas por falta de visibilidad.

Hasta ahora, este requerimiento se aplicaba exclusivamente a categorías específicas como documental o largometraje internacional. Sin embargo, según informó la revista Variety, la nueva regla se extenderá a todas las 24 categorías competitivas, incluidas mejor película, actuación, diseño de vestuario y dirección de casting.

Requisito obligatorio para las 24 categorías

La medida entrará en vigencia en la 98.ª edición de los premios, prevista para 2026. Desde entonces, los votos finales solo serán habilitados para quienes hayan confirmado haber visto todos los títulos nominados en la categoría correspondiente, ya sea a través de la plataforma privada Academy Screening Room o por medio de proyecciones externas autorizadas.

Para las películas vistas fuera de la plataforma oficial, por ejemplo, en festivales, funciones privadas o sindicatos, los miembros deberán completar un formulario en línea indicando la fecha y lugar de la visualización. Este procedimiento seguirá operando bajo un sistema de honor, como ya se hace en algunas categorías desde años anteriores.

(Te puede interesar: Cónclave: así es la película que se hace viral tras la muerte del Papa Francisco)

La plataforma Academy Screening Room registrará automáticamente qué películas ha visto cada miembro votante.MidoSemsem/Shutterstock.com

Eliminar la "votación de cola"

Con esta actualización, la Academia busca desalentar lo que se conoce como "votación de cola", es decir, decisiones tomadas en función de la fama o popularidad de una producción, sin que el votante haya evaluado el contenido en igualdad de condiciones con el resto de nominadas.

“Seamos sinceros: los únicos que se quejan son los que no ven las películas”, informa Variety, en referencia a las críticas que suelen surgir cuando se implementan normas más estrictas en la evaluación.La nueva exigencia solo aplicará a la votación final y no a la etapa de nominación. 

Por ejemplo, si un votante vio todas las candidatas a mejor película, podrá emitir su voto en esa categoría y en otras vinculadas, como dirección, actuación o montaje, si así lo desea.

La IA y representación internacional

La Academia también presentó nuevas directrices relacionadas con el uso de inteligencia artificial en las producciones. Según las reglas actualizadas, el uso de herramientas generativas “ni mejora ni perjudica las posibilidades de lograr una nominación”. La evaluación se basará en el grado de participación creativa humana.

Asimismo, se modificaron los requisitos en la categoría de largometraje internacional. Ahora, los países deberán asegurar que el control creativo de las películas esté en manos de ciudadanos, residentes o personas con estatus de refugiado o asilado en el país que las presenta. Esta decisión amplía la inclusión de cineastas desplazados o en situación vulnerable.

Otra novedad es que, por primera vez, los directores de casting recibirán una estatuilla en la ceremonia. Para ser considerados, deberán presentar una descripción del proceso de selección actoral y una lista completa del reparto o una cuadrícula fotográfica del elenco.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!