Exclusivo
Farándula

Universidad de Yale tendrá curso sobre Bad BunnyInternet

Bad Bunny: Universidad de Yale abrió clases sobre el cantante

El cantante puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio ahora será materia de estudio en una universidad de Estados Unidos

La Universidad de Yale, una de las instituciones académicas más prestigiosas de Estados Unidos, ha anunciado la apertura de un curso dedicado a uno de los artistas más influyentes de la música contemporánea: Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny. El curso, titulado 'Bad Bunny: estética y política musical', abordará no solo su obra, sino también los profundos temas sociales y culturales que atraviesan su carrera.

(Lea también: Jombriel respondió: ¿Qué se siente ganarle a Bad Bunny en Ecuador?)

Desde su irrupción en la escena musical en 2016, Bad Bunny ha redefinido las reglas del reguetón y la música urbana. Con su estilo irreverente, su fusión de géneros y su enfoque en temas de identidad, migración y política, el artista puertorriqueño ha conquistado a millones de seguidores alrededor del mundo. Prueba de su alcance es su presencia constante en las listas globales de streaming: desde 2019, se ha mantenido en el Top 5 de los artistas más escuchados en Spotify, logrando el primer lugar en 2020, 2021 y 2022.

Bad Bunny modeló en ropa interior para Calvin Klein.cortesía

Así será la clase de Bad Bunny

El responsable de este innovador curso es Albert Laguna, profesor asociado del Departamento de Estudios Americanos y del Programa de Etnicidad, Raza y Migración de Yale. Laguna se inspiró en el álbum más reciente de Bad Bunny, 'Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana', lanzado en 2023, para construir una propuesta académica que conecta la música popular con debates sobre identidad, desplazamiento y expresión artística. Durante una entrevista con el Yale Daily News, el profesor recordó que la idea nació mientras caminaba por las calles de Nueva Orleans, escuchando el disco en repetición. "Cada canción abría un camino de exploración sobre temas que son centrales para mis investigaciones", explicó.

El curso no solo se centrará en la figura del artista, sino también en el contexto más amplio de la cultura caribeña hispanohablante, explorando cómo la migración, la diáspora y las tensiones políticas se reflejan en la música popular. Especial atención se prestará al papel de Nueva York en la historia de Puerto Rico y en la evolución del género urbano. "No es casualidad que 'NUEVAYoL' sea la primera canción del álbum", señaló Laguna. "Para entender la historia de Puerto Rico desde el siglo XIX hasta hoy, es fundamental comprender la migración y la producción cultural entre la isla y Nueva York".

Con esta iniciativa, Yale se suma a la creciente tendencia de integrar a la música popular en los estudios universitarios, tal como lo ha hecho antes con cursos dedicados a Beyoncé, Taylor Swift y Lady Gaga. Sin duda, este paso reconoce el poder transformador del arte contemporáneo y la relevancia de figuras como Bad Bunny en los debates culturales actuales.

Este nuevo curso no solo celebra el éxito de un artista global, sino que también ofrece a los estudiantes una plataforma para examinar de manera crítica las complejas intersecciones entre música, política e identidad en el siglo XXI, en donde intervienen muchos factores. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!