Exclusivo
Actualidad

Transexuales masculinos que hicieron historia
Redacción Guayaquil
Los trans masculinos también tienen sus representantes en el mundo del espectáculo y los deportes.
Ayudados por la fama que alcanzaron, hoy estas personas trabajan por los derechos de los Glbti.
Balian Buschbaum
El exatleta alemán nació como Yvonne Buschbaum en 1980. Aún como mujer, se convirtió en la segunda mejor saltadora de pértiga de la historia germana.
En 2007 se retiró por una lesión persistente y por su deseo de comenzar una reasignación se sexo.
Un año después cambió oficialmente su nombre por Balian y se sometió a la cirugía para convertirse en hombre.
Chaz Bono
Chaz Salvatore Bono, hijo de la artista Cher y Phillip Bono, nació como Chastity Sun Bono. En 1995 reconoció su homosexualidad y, entre 2008 y 2010, llevó adelante el proceso de transición de mujer a hombre.
Se cambió el nombre y género en mayo de 2010 y, actualmente, se desempeña como activista. Al año siguiente, se estrenó un documental, titulado ‘Becoming Chaz’ (’Convirtiéndome en Chaz’), en el que contó su experiencia.
Thomas Beatie
Su nombre se hizo conocido a nivel mundial por ser el primer hombre trans embarazado. El estadounidense vivió como mujer hasta después de los 20 años, cuando decidió tomar hormonas. Mantuvo sus órganos internos femeninos porque su pareja no podía tener hijos.
Buck Angel
El estadounidense Buck Angel trabaja en la industria del porno como actor y productor.
En la década de los 80, cuando todavía era Susan, laboró como modelo. Sin embargo, no se sentía conforme con su género y cayó en una depresión.
Aunque se quitó los pechos y comenzó a tomar hormonas masculinas decidió quedarse con su vagina y no realizarse una faloplastia por el costo y el peligro que implicaba.
Ganó un premio como modelo transexual del año en 2007.
¿Dónde puedo pedir asesoría?
Guayaquil
Asociación Silueta X
(Atención a población transgénero).
04-2562964 / 0982001871
Fundación Yunta
(Capacitación y empoderamiento de derechos Glbti y talleres de prevención de ITS y VIH).
0986121747
Fundación Diverso
Ecuador
(Actividades culturales Glbti, ‘lobby’ ante entidades públicas y asesoría legal en Derechos Humanos).
0984211717
Fundación
Ecuatoriana Equidad
(Atención médica, pruebas de VIH, consejerías, tertulia entre amigos, sensibilización, empoderamiento, visibilidad derechos Glbti)
04-2399264
Quito
Asociación Alfil
(Consulta médica y psicológica, pruebas de VIH, asesoría en casos de vulneración de derechos).
02-2549919
Es mi familia
(Grupo de apoyo a núcleos homoparentales).
02-2417446 / 0985875025
Círculo transgénero
Crisalys
(Asistencia a transféminas, consejería en VIH y activismo en derecho trans).
0988230310
Proyecto transgénero
(Trabaja por la igualdad entre mujeres, hombres y personas de diversa condición sexo-genérica).
0995036035
Nueva cédula reflejará su identidad de género
El 10 de diciembre de 2015 fue una fecha importante para la población ‘trans’.
Tras aprobarse el Proyecto de la Ley Orgánica del Servicio Nacional de la Identidad y Datos Civiles, que entrará en vigor 24 meses después de su aceptación, la población transgénero tendrá la opción de cambiar la palabra ‘sexo’ por ‘género’ en su Documento Nacional de Identidad, que reemplazará a la cédula de identidad.
Este paso solo podrá darse una vez y después de cumplir los 18 años. Según el veto parcial que se formuló a inicios de este año, el interesado/a deberá presentar un testigo. Este tendrá que confirmar que la persona ha sido ‘trans’ por al menos dos años.
Diane Rodríguez, defensora de los derechos Glbti, remarca que este paso es trascendental para la población ‘trans’ porque se reconocerá el género con el que la persona se identifica, que no es lo mismo que el sexo. Beneficiará, por ejemplo, a los hombres trans que se reconocen con el rol masculino, pero no necesariamente tienen o desean hacerse una operación de reasignación de sexo.