Exclusivo
Deportes

¿Promoción de jóvenes talentos se está volviendo un negocio en el fútbol de Ecuador?
Audios filtrados revelan supuestos intereses económicos detrás del debut de un juvenil en la selección ecuatoriana
Una nueva polémica sacude al fútbol de Ecuador. Audios filtrados en exclusiva a Diario EXTRA por una fuente cercana a los seleccionados nacionales han desatado una ola de interrogantes sobre el manejo de las oportunidades y las convocatorias de los jugadores en la Tricolor.
(Te invito a leer: Audios apuntan a posible plan de FEF para promocionar a juvenil al extranjero)
La información revelaría una supuesta estrategia para utilizar la vitrina de la selección mayor como trampolín para la venta de jóvenes talentos al extranjero, poniendo en tela de juicio el manejo y la transparencia en las convocatorias.
El caso Darwin Guagua: ¿Merecimiento o estrategia comercial?
El foco de la controversia se centra en el sorpresivo debut como titular del juvenil Darwin Guagua, de tan solo 17 años, en el encuentro de las Eliminatorias Sudamericanas 2026 contra Chile, que se disputó en Santiago, el pasado 25 de marzo de 2025.
Guagua jugó alrededor de 60 minutos en el empate 0-0 ante la Roja, un debut que, según los audios, incluso habría generado incomodidad entre algunos jugadores de la selección de Ecuador.

Audios comprometedores sacuden la interna de la Tricolor
La transcripción de uno de los audios es reveladora: “Creo que sí fue titular porque lo quieren afuera ya a Guagua. Al verlo como parte de la selección mayor, se incrementa su valor. Al parecer, lo hicieron jugar porque quieren venderlo. Él juega y todo, pero no está por encima de los que ya estaban entrenando: John Yeboah, Kenny Arroyo y Janner Corozo”.
Estas palabras sugieren una presunta priorización de intereses económicos por encima de la experiencia y el rodaje de otros futbolistas que venían trabajando con el equipo.
Otro audio filtrado añade más leña al fuego, mencionando la presencia de individuos ajenos a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) conversando con el director técnico, Sebastián Beccacece, antes del trascendental partido contra Chile: “Todo el mundo hablaba de eso en la concentración, ¿pero qué podía hacer uno si el ‘money’ (dinero) manda? Había una persona ajena a la FEF hablando con Beccacece”.
Sospechas de tráfico de influencias rodean a Beccacece y su cuerpo técnico
La fuente anónima que facilitó los audios a EXTRA también aseguró que existieron comentarios entre los jugadores respecto a supuestos pagos para asegurar el debut de ciertos juveniles en la selección mayor.
Sin embargo, el temor a represalias y a quedar excluidos de futuras convocatorias, especialmente con la mira puesta en el Mundial 2026, habría silenciado cualquier intento de denuncia pública. “Lo comentaban entre ellos, pero no de forma pública. Todo está a la vista, y la gota que derramó el vaso fue lo sucedido con el debut de Guagua ante Chile”, añadió la fuente, sin ofrecer detalles sobre montos o posibles beneficiarios.

La pregunta que resuena con fuerza en el ambiente futbolístico ecuatoriano es si la legítima promoción de jóvenes talentos se está desvirtuando hasta convertirse en un negocio lucrativo, donde la camiseta de la selección nacional se utiliza como una plataforma para inflar el valor de mercado de ciertos jugadores.
Si bien es innegable la importancia de dar oportunidades a las nuevas generaciones, la sombra de la manipulación y los intereses económicos oscuros genera preocupación sobre la integridad del proceso y el futuro del fútbol ecuatoriano.
Las autoridades de la FEF aún no se han pronunciado oficialmente sobre estas graves acusaciones. Sin embargo, la filtración de estos audios ha encendido el debate entre aficionados, periodistas y actores del deporte, quienes exigen transparencia y claridad ante estas serias revelaciones.
La selección de Ecuador suma 23 puntos y ocupa la segunda posición de la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas de la Copa del Mundo 2026.