Exclusivo
Deportes

Los hinchas nipones dieron una cátedra de civismo durante su paso por el Mundial de Rusia 2018.EFE

Rusia 2018: Lo que nos dejó Japón en este Mundial

Cinco hechos protagonizados por los nipones que fueron tendencia en Rusia. Te lo contamos en este artículo.

No ganaron la Copa del Mundo, pero sus aficionados y jugadores fueron los campeones de la educación y el juego limpio.

A continuación, cinco hechos protagonizados por los nipones que se convirtieron en tendencia durante el Mundial de Rusia 2018.

1. Tribunas limpias

Luego de sorprender y ganarle a Colombia por 2-1, un grupo de hinchas nipones se quedaron en el estadio Mordovia Arena para limpiar las tribunas del escenario, ubicado en la ciudad de Saransk.

2. Fair Play

Al término de la fase de grupos, los japoneses quedaron igualados en puntos con Senegal, así como en gol diferencia, tantos recibidos y anotados. El último recurso fue el juego limpio, criterio implementado desde esta edición mundialista.

Los samuráis recibieron solo cuatro tarjetas amarillas en sus tres primeros partidos, a diferencia de los africanos, que obtuvieron seis, lo que le valió la clasificación a los dirigidos por Akira Nishino.

3. Camerinos

Los seleccionados también demostraron su educación. Luego de quedar eliminados en octavos de final, los asiáticos dejaron impecable su camerino. No conforme con esto, dejaron una nota de agradecimiento.

4. Bandera de Oliver Atom

La hinchada japonesa volvió a dar que hablar cuando en el partido ante Bélgica, exhibieron una bandera de Oliver Atom, personaje protagonista de la afamada serie anime Supercampeones.

5. Cerca de hacer historia

Japón estuvo cerca de eliminar a la selección belga, considerada una de las favoritas para llevarse el título. En cuatro minutos, se pusieron 2-0 arriba en el marcador. Aunque los europeos remontaron al final, el conjunto nipón será recordado por su juego dinámico y sus figuras como Shinji Kagawa, Makoto Hasebe y Keisuke Honda.