Exclusivo
Deportes

“La cocaína no mejora el rendimiento”
Óscar Concha, quien se desempeña como director de Postgrado de Medicina Deportiva en la Universidad Católica y que trabajó dentro de la Ecuafútbol, analizó el caso del delantero ecuatoriano José Angulo, involucrado en dopaje por supuesto consumo de cocaína.
Redacción Quito (D)
Óscar Concha, quien se desempeña como director de Postgrado de Medicina Deportiva en la Universidad Católica y que trabajó dentro de la Ecuafútbol, analizó el caso del delantero ecuatoriano José Angulo, involucrado en dopaje por supuesto consumo de cocaína.
“La cocaína no incrementa el rendimiento físico en ningún deportista, es una droga social que degenera el sistema nervioso. Genera problemas cardiovasculares, altera su comportamiento -puede volverlo violento- y puede causar hasta un infarto dependiendo de la cantidad que se consumió”, detalló el deportólogo.
El profesional ecuatoriano se refirió al tema del tiempo que se mantiene la sustancia en el cuerpo. Si el consumo es leve, la sustancia tardaría cinco días en el cuerpo y si es alto puede permanecer hasta veinte días.
“Depende del cuerpo y metabolismo de las personas. En el caso de Angulo vemos que es una persona fuerte y muy atlética. Espero equivocarme y que él tuviese una adicción a esta sustancia, ya que no pudo consumirla para jugar los partidos. No sabemos si la usó antes o lo hacía con regularidad”, explicó.
El delantero ecuatoriano se someterá la próxima semana a una segunda prueba. En este examen se usará la misma muestra de orina que se tomó en el primer control doping.
“Nos debemos lamentar con este caso, ya que los resultados de la primera prueba se confirman en un 99 por ciento”, mencionó Concha
La duda de la lesión
El experto indicó que existe un medicamento denominado Lidocaina. Este compuesto se usa generalmente en los futbolistas para calmar dolores en las lesiones. “Se usa mucho en las infiltraciones que se hace a los jugadores. Es un analgésico usado en varias cosas, pero la dosis es mínima, son milímetros que se usan, pero que no inciden en un resultado positivo de consumo de cocaína”, explicó el experto sobre la lesión del ‘Tin’.
Artículo 5. del reglamento antidopaje de la FIFA
1- Cada jugador tiene el deber personal de asegurarse de que ninguna sustancia prohibida entre en su cuerpo. Cada jugador es responsable de toda sustancia prohibida o sus metabolitos o marcadores que esté presente en las muestras obtenidas de su cuerpo (...)
2- De conformidad con el Art. 2 apdo. 1, será prueba suficiente de infracción de las normas antidopaje cualquiera de las circunstancias siguientes: presencia de una sustancia prohibida o de sus metabolitos o marcadores en la muestra ‘A’ del jugador cuando este renuncie al análisis de la muestra ‘B’ y esta no se analice; o bien, cuando la muestra ‘B’ del jugador se analice y dicho análisis confirme la presencia de la sustancia prohibida o de sus metabolitos o marcadores encontrados en la muestra ‘A’ del jugador. (DC)