Exclusivo
Deportes

Guayaquil y el boxeo: La lucha por un futuro mejor en el Cristo del Consuelo
De lunes a viernes en el sector de la Virgen de Soto los jóvenes golpean buscan fama en un deporte cada vez venido a menos
Estamos en el centro del sector Cristo del Consuelo, al sur de Guayaquil. En el sector conocido como La Virgen del Soto hay dos canchas de indorfútbol y, en la parte de atrás, una escuela de boxeo. Aquí, varios chicos del sector buscan sobresalir en este deporte. El complejo se llama Ángel de María Canales y está ubicado en la calle 6 y el callejón Octavo.
La situación fuera del complejo es tensa. Aquel día, un patrullero, a una cuadra, andaba buscando a un chico que se había descarriado. En la búsqueda hubo disparos. Pareciera que fuera algo común.
Aquí trabaja como entrenador Pablo Alberto Álvarez Caicedo, de 64 años. Las fotos de su etapa como boxeador son su mejor recuerdo. Hace 50 años fue uno de los mejores boxeadores de Ecuador. En esos tiempos lucía un afro, muy de moda en los 80. Fue campeón de Guayas y del Ecuador. No olvida el año 1985, cuando se consagró campeón nacional. Es hermano de Roberto, quien fue campeón sudamericano.

Desde 1995 se ha dedicado a buscar talentos, y ahora con mayor razón, sabiendo que las calles del Cristo del Consuelo están peligrosas.
Tratamos de hablar, pero el ruido afuera es de otro patrullero. Sabemos que el bendito candado que está en la puerta es nuestra defensa.
Su escuela de boxeo no cuenta con toda la logística, pero se defiende. Lo que más hay son ganas de sacar talentos.
AQUÍ ES COSA SERIA LAS CALLES ESTÁN CALIENTES
Álvarez dice que empezó a boxear cuando tenía 8 años. Vivió muchos años en Venezuela y, al volver a Ecuador, le dieron la oportunidad de ser entrenador de boxeo. Lleva 10 años en esta labor. Una de las cosas buenas es que trata de entrenar a chicos del sector para que no tengan que gastar en el viaje, pero también hay quienes vienen de otros lugares.
Los entrenamientos son de lunes a viernes, de 4 a 6 de la tarde. Cuando van todos, son 18, pero en tiempo de vacaciones se suman más.
Dice que una de las cosas que a veces lo frustra es no tener todos los implementos para trabajar: “Tenemos sacos, peras, pero nos hacen falta algunos equipos. Necesitamos cuerdas, sacos, guantes. A veces usamos llantas para trabajar las piernas”, dice Álvarez, quien recuerda que el boxeo de antes era otra cosa y que ahora la falta de apoyo es grande: “El boxeo no es como antes. En mi época, a nosotros en la selección de Guayas y Ecuador nos concentraban por dos meses. Todo ha cambiado”.
QUE EL APOYO SE HAGA PRESENTE
El ruido del patrullero fuera del complejo nos hace hablar del boxeo como algo más que un simple deporte, una manera de hacer labor social.
“Aquí el deporte es el mejor pretexto para mantener a los chicos ocupados, y el boxeo es ideal: los hace más responsables. Siempre buscamos darles todos los conocimientos para que lo practiquen de manera profesional. Muchos de los chicos ya han salido a competir”, dice Álvarez.
“El presidente del club, Eduardo Luna, ama el boxeo y es el fundador del club. No estábamos participando en la Asociación de Boxeo del Guayas desde hace unos 4 o 5 años porque antes no cobraban, ahora sí. Antes era gratis. Por eso no habíamos participado”, explica Álvarez, quien representó a Ecuador en Perú, Colombia, Panamá y Venezuela, donde vivió durante 25 años.
MISIÓN DE VIDA AL SUR DE GUAYAQUIL
Sobre lo que se viene, tiene bien clara la película: “Aquí el boxeo sirve para rescatar a la juventud. Cada día que participan en un entrenamiento es como si los alejáramos del mundo de las drogas, de los vicios y las malas amistades. La droga ha ganado terreno, pero que Dios nos siga dando vida para seguir en la misión. Hay que tener a los muchachos con la mente ocupada, estudiando y haciendo deporte. Que, en vez de estar vagando, estén entrenando. Además, se mantienen sanos y saludables”.

Eduardo Luna, uno de los principales de la Liga Deportiva del Cristo del Consuelo y presidente del club de boxeo, dice que lleva esta misión con pasión. A pesar de no contar con todo el apoyo, se defienden con lo que tienen para que el boxeo no muera en Cristo del Consuelo: “Como directivo, da gusto poder aportar en lo que más se pueda, pero en realidad necesitamos mucha ayuda. Esperamos que las personas que puedan darnos la mano nos visiten”, dice Luna.
UN BUEN GRUPO DE CHICOS
Jesús García, de 19 años, es uno de los jóvenes que entrenan todos los días: “Lo bueno de este deporte es que te mantiene sano de mente y cuerpo. Y qué mejor que practicar el boxeo, nos ayuda mucho”, expresa el boxeador.
James Roldán dice que el boxeo es su deporte favorito: “En mi infancia no tuve la oportunidad de entrenar, pero ahora sí y me sirve de mucho”.
Ángel Macías y Carlos González también practican este deporte. Para Macías, tener a un campeón como el profesor Álvarez es una bendición de Dios: “Entrenar como un profesional es otra cosa. Nos moldea el carácter y nos ayuda en muchas cosas”. González agrega que el boxeo en este sector les ayuda mucho como personas.

PADRE E HIJO EN EL BOXEO
Elkim y Amir Demera son padre e hijo, pero más parecen hermanos. El boxeo los ha unido aún más. “Es una experiencia linda, nos sirve mucho. Desde los 11 años mi hijo viene a los entrenamientos y esto le ha servido para madurar como persona”, dice Elkim.
Para Amir, entrenar junto a su padre es una experiencia única: “Es algo que poco se ve en el mundo del boxeo”.
Ellos llegan juntos y primero hacen la parte física. A veces les ha tocado entrenar entre ellos, pero lo hacen como el entrenador les pide, y al final salen ganando. “El boxeo es un deporte que moldea la forma de ser, te ayuda a controlar las emociones fuertes. No es pelear por pelear, es un deporte que te hace crecer como ser humano”, expresa Elkim.
Los boxeadores esperan el respaldo de personas o autoridades para seguir practicando este deporte en el centro de Cristo del Consuelo.
Al final, salimos del complejo. Se vuelve a abrir el candado. Afuera, la gente habla de los jóvenes que estaba persiguiendo la policía. Eran muchachos que iban por el camino incorrecto.