Exclusivo
Deportes

Enner Valencia, la película de la alegría
Jerson Ruiz, enviado especial a Nueva Jersey (EE.UU.)
Su regreso fue increíble, tal y como lo soñó. Enner Valencia se está convirtiendo en el referente ofensivo de la Tricolor, permitiendo que nos olvidemos de la ausencia de Felipe Caicedo. El delantero del West Ham está más sonriente que nunca, lo que es lógico después del partido que se jugó el domingo en el Metlife de Nueva Jersey.
Sin perder tiempo, EXTRA se reunió con el ‘jugador del partido’ en los dos últimos choques ecuatorianos. Nos atendió en exclusiva, de forma relajada y distendida, en el hotel donde los jugadores festejaron la clasificación, y después descansaron para mentalizarse en Estados Unidos.
Pero ‘Superman’ no descansa, está siempre dispuesto a luchar contra el mal y anotar goles para ‘Tri’. Incluso el día después de estrenar la película del año, a la que podríamos llamar, ‘Superman clasifica’.
El punta recordó con nosotros su gol, su segundo en el torneo, y las dos asistencias a la ‘Yoya’ y ‘Toño’, pero, sobre todo, lo que significa para este grupo la Copa América y el objetivo que tienen: La final en el Metlife, a jugarse el 26 de junio próximo.
La historia se ha borrado después de tantos años de no clasificar a la segunda etapa
Gracia a Dios se pudo clasificar. Fue lindo ver a la gente cómo nos apoyaba y cómo festejaba. Pero ahora se viene otra gran ‘final’ ante Estados Unidos y la idea es seguir hasta el final. Vamos a trabajar por eso.
¿Cómo viviste tu gol?
Fue bueno volver a anotar con la Tricolor, siempre es bueno. Pero lo mejor es que sirvió para clasificar. Nosotros pensamos igual que la afición, y queremos darle algo grande. Algo que quede para la historia de nuestro fútbol. Hasta ahora, lo vamos alcanzando.
¿Qué es lo que más te gustó de la fiesta en el estadio?
La presencia de la hinchada fue muy hermosa. Por eso queremos darle muchas alegrías. Aquí en Nueva Jersey ha sido una locura, incluso entrenábamos con muchos hinchas. Por eso queremos llegar hasta el final.
¿Filmaste ‘Superman clasifica’?
(Risas) Es un buen título para una película. Pero lo lindo es que la afición ha disfrutado al máximo de estar entre los mejores ocho países del continente. En España, el diario Marca me puso ‘Superman alcanza el trono’ cuando quedé goleador de la Copa Sudamericana, y desde entonces se quedó. Por eso, lo de ‘Superman clasifica’, me hace reír.
¿Y te agradó el apodo?
Comenzaron a decirme ‘Superman’ por aquí, ‘Superman’ por allá... Se quedó así. Sí me gusta.
Vemos que no deja de reír. ¿A Valencia nunca se le va la sonrisa?
Le doy gracias a Dios porque estoy en un trabajo que disfruto al máximo. Es una bendición de Dios, un regalo. Imagínate que uno trabaja y la gente disfruta de ello. No se puede pedir más. La vida es una sola y hay que vivirla de la mejor manera. ¿Para qué estar triste?
¿Y cuando vienen baches duros y problemas, cómo sales de ellos?
Trato de encomendarme a Dios. Le pido su ayuda. Hay que estar siempre agradecido por lo que él nos da. Y el cariño de la familia es vital, estoy seguro de que si no fuera por el afecto que me dan ellos, no podría soportar la presión de muchas de las cosas que nos vienen.
Se puede decir, entonces, que eres muy hogareño
Me gusta recibir el cariño de mis seres queridos. Es una inyección anímica que me dan todos los días. Hay que estar muy bien con la familia para conseguir cosas importantes. Me gusta estar con quienes siempre me acompañan en los buenos y los malos momentos.
Centrándonos en tu vida más personal. ¿Qué es lo que te motiva?
Hay algo que es formidable. Me gusta escuchar a mis niñas, a mi esposa, mi madre... Siempre es bueno escuchar a las personas que te quieren. Me gusta compartir con mis amigos o compañeros del equipo, o de la selección.
Sabemos que también haces mucha labor social
De eso sobre todo se encarga mi esposa. No me gusta decirlo porque después cuando deje de hacerlo me dirán que no doy nada. Pero estamos haciendo algo muy bueno, no me gusta entrar en detalles.
En Inglaterra te hicieron una estatua de chocolate, ¿qué tal te fue?
Al fin me pude ver frente a frente (risas). Eso sigue en pie y va servir de mucho para una obra social de unos niños. Además me gustó lo que se hizo. Lo mejor para uno es que sirva para darle alegría a los demás.
Hablando de su vida en Inglaterra. La siguiente pregunta es más una confesión que una simple interrogante. ¿Qué es lo que más extrañas cuando estás allá?
(Risas) La verdad, a veces en la mañana me da ganas de salir y ver dónde venden un buen encebollado o un buen encocado. A veces me dan muchas ganas de esas comidas, aunque es verdad que encontramos lugares donde lo hacen. Pero te digo algo, hay cosas ecuatorianas, pero la sazón que le ponen en nuestros país es única y no es fácil encontrarla.
¿Te dan las ganas de venirte a Ecuador, comer encebollado y regresar?
Si fuera como en Europa que puedas moverte en dos horas, seguro que me vendría todos los días a pegarme el encebollado o el encocado.
¿Decídete, encebollado o el encocado?
La verdad, el encocado. Me gustan los de concha, pescado y camarón. Esos sí son ricos. Pero mejor no hablemos de eso ahora.
Recuerda Ecuador. Ahora se cumplen tres años desde que saliste de Emelec. ¿Sigues pendiente de lo que pasa con el equipo?
Salí del Emelec, pero de la forma que fue, con el campeonato, uno no se puede olvidar así de fácil. Estoy agradecido a la gente del equipo, es por eso que nos mantenemos en contacto con la afición.
Terminamos. Te hago una confesión. ¿Sabías que para encontrarme con Superman tuve que comprarme una camiseta?
(Risas) Así veo. Pero aquí entonces hay dos Superman. Ahora, ¿quién es quién?
Eso te lo dejo a ti. ¿Que siga el ‘Superman clasifica’ en Seattle?
Esa es la idea, pero esa película recién la estamos haciendo (risas).