Exclusivo
Deportes

El ícono argentino Diego Armando Maradona, quien falleció en 2020.archivo

Diego Armando Maradona: La reveladora declaración del cirujano de su última operación

El testimonio de Rodolfo Benvenuti expone las falencias en la atención médica a Maradona y aporta claves en el juicio por su muerte

Durante una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, el cirujano Rodolfo Benvenuti ofreció una declaración que podría marcar un punto de inflexión en el proceso. El médico, que supervisó la última operación del ídolo argentino, calificó a Maradona como un “paciente muy difícil” y detalló los obstáculos que enfrentó el equipo médico para brindarle atención adecuada.

(Lee además: Diego Maradona: Estos son los 7 acusados en el juicio por su muerte y el delito)

Benvenuti no formaba parte del equipo tratante habitual, pero fue convocado por Víctor Stinfale, exabogado y amigo personal del exfutbolista, para evaluar si Leopoldo Luque –neurocirujano y médico de cabecera del astro– era apto para realizar la intervención por un hematoma subdural. Finalmente, la cirugía fue liderada por Pablo Rubino, aunque Benvenuti permaneció en el quirófano para garantizar que el procedimiento se desarrollara con normalidad.

¿Qué dijo el cirujano sobre la actitud de Maradona?

La intervención quirúrgica se realizó en la Clínica Olivos, donde Maradona mostró resistencia a los procedimientos médicos. “La verdad que yo lo que presencié ahí fue un paciente muy difícil. No quería que le hagan la tomografía, no quería que lo atiendan, se quería ir”, relató el cirujano ante los jueces.

Benvenuti intervino directamente para convencer al exfutbolista de que se realizara una tomografía, condición indispensable para evaluar su estado neurológico. Maradona accedió a regañadientes, bajo la condición de que no hubiese nadie en los pasillos de la clínica mientras se le realizaba el estudio.

Diego Armando Maradona, en una fotografía de 2009.EFE

El testimonio reveló también que, días después de la operación, Benvenuti participó en una reunión clave en la que se definió que la recuperación del exjugador se llevaría a cabo mediante una internación domiciliaria. La decisión ha sido objeto de críticas en el juicio, debido a las irregularidades y carencias que se han evidenciado en esa etapa del tratamiento.

¿Se pudo evitar la muerte de Maradona?

En su declaración, el cirujano fue enfático al señalar que para un paciente como Maradona era imprescindible anticiparse a cualquier eventualidad. Señaló una serie de condiciones mínimas que debía cumplir la internación domiciliaria:

  • Presencia constante de enfermeros calificados
  • Supervisión de un médico clínico capaz de tomar decisiones urgentes
  • Protocolos claros para actuar ante complicaciones

Al ser consultado por la Fiscalía sobre qué debía hacerse si un paciente se negaba a ser observado o atendido, Benvenuti respondió sin titubear: “Dar por finalizada la internación domiciliaria y llevarlo a una clínica u hospital”.

Actualmente, siete trabajadores de la salud enfrentan cargos por homicidio simple con dolo eventual, que contempla penas de hasta 25 años de prisión. Entre ellos se encuentran el neurocirujano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y otros miembros del entorno médico de Maradona. La enfermera Gisela Madrid, también procesada, será juzgada por un jurado popular.

El juicio continúa con testimonios que exponen una cadena de decisiones médicas cuestionables en los días previos al fallecimiento del ídolo, ocurrido el 25 de noviembre de 2020.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!