Exclusivo
Buena Vida

WhatsApp: ¿Qué hacer si te hackearon y cómo saber en qué estafas usan tu cuenta?
Aprende a detectar señales de hackeo en WhatsApp, proteger tu cuenta y evitar fraudes digitales con estos consejos clave de ciberseguridad
El secuestro de cuentas de WhatsApp se ha convertido en una de las modalidades de estafa digital más comunes en América Latina. Los delincuentes cibernéticos utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para apoderarse de los perfiles de los usuarios, hacerse pasar por ellos y contactar a sus familiares o amigos para pedir favores o dinero, generalmente en situaciones que apelan a la urgencia emocional.
(Lee además: Falla masiva en Spotify: la plataforma de música deja de funcionar globalmente)
Una vez que el atacante toma control de la cuenta, es común que la víctima sea desconectada automáticamente de su dispositivo y reciba el mensaje: “Tu cuenta está activa en otro dispositivo”. En otras ocasiones, el control se obtiene sin que el usuario lo note de inmediato, gracias a la función de “Dispositivos vinculados”, que permite al delincuente leer conversaciones y monitorear la actividad en tiempo real sin cerrar sesión en el teléfono original.
¿Cómo saber si tu cuenta de WhatsApp fue hackeada?
Existen señales claras que pueden alertarte sobre una posible intrusión:
- Cambios inesperados en el nombre, la foto de perfil o el estado
- Inclusión en grupos desconocidos
- Mensajes enviados que no reconoces haber escrito
- Eliminación de mensajes sin explicación
- Solicitudes de código de verificación que no solicitaste
En los casos más graves, el atacante registra la cuenta en otro dispositivo con ayuda del código de verificación que llega por SMS, llamada o incluso por una notificación emergente en la app. Este código es la llave para tomar el control total. Si el delincuente también activa la verificación en dos pasos y asigna un PIN, puede bloquear por completo al titular de la cuenta.

Me hackearon WhatsApp: ¿cómo recupero mi cuenta?
Ante una posible intrusión, estos son los pasos que recomiendan los expertos:
- Intenta ingresar de nuevo a WhatsApp con tu número y solicita un nuevo código
- Si te piden un PIN que no configuraste, es probable que el atacante lo haya activado. Si vinculaste un correo electrónico, puedes recuperarlo. Si no, deberás esperar siete días para restablecer el acceso
- Informa inmediatamente a tus contactos, preferiblemente por llamada o por otro canal, para evitar que caigan en estafas
- Actualiza tu estado de WhatsApp con una advertencia y compártelo en tus redes sociales
- Revisa y cierra cualquier sesión activa desde la sección de “Dispositivos vinculados” si todavía tienes acceso
“Lo preocupante de estos ataques no es solo su volumen creciente, sino el grado de sofisticación que están alcanzando. (...) El atacante no busca solamente robar información, sino manipular emocionalmente a los contactos de la víctima para obtener dinero o acceso a otras cuentas”, advierte María Isabel Manjarrez, investigadora de Kaspersky y quien es citada por el medio peruano El Comercio.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!