Exclusivo
Buena Vida

Los riesgos de perder la virginidad en una edad tardía
Un estudio revela que retrasar la sexualidad podría traer consecuencias.
El momento ideal para tener la primera relación íntima es distinto para cada persona. Sin embargo, tardarse mucho en perder la virginidad podría traer consecuencias.
Según un estudio publicado en el American Journal of Public Health en 2008, asegura que retrasar la actividad sexual podría impedir el correcto desarrollo emocional del individuo. Además, podría afectar en tus relaciones sexuales futuras y relaciones interpersonales.
El estudio explora las consecuencias para la salud a largo plazo en virtud de la edad en que la persona pierde su virginidad. Para obtener los resultados se analizaron datos de una encuesta nacional y se compararon los resultados de gente que habían iniciado su actividad sexual a edad temprana.
También se compararon individuos cuya primera relación sexual se había retrasado hasta después del matrimonio.
Otro de los problemas a los que se puede enfrentar una persona que retrasa su actividad íntima: querer recuperar el tiempo perdido. De acuerdo a un artículo de Infobae, Jin Wu se pasó un año entero resarciéndose por toda una adolescencia sin sexo. Perdió la virginidad a los 23, tras pasar media vida sintiéndose ignorado.
“Me molestaba que mis compañeros de clase, de otras etnias, estuvieran todo el tiempo hablando de que lo habían hecho”, explica Wu, de origen asiático. “¿Era un tema de raza? Puede que sí, puede que no”.
Por otro lado, Sari Cooper, exterapeuta sexual de Nueva York, explica que contenerse a tener relaciones es una reacción normal en muchos casos. Aunque a cierta edad a veces pensemos que deberíamos haber tenido más relaciones, realmente no es una regla.
Sin embargo, tanto la iniciación temprana como tardía se asociaron con problemas de excitación y el orgasmo, principalmente entre los hombres.