SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Buena Vida

Estos son los beneficios de la niacina para la salud cardiovascular

Estas son algunas recomendaciones y datos poco conocidos sobre la Vitamina B3

corazón doctor
Descubre como la niacina puede ayudar en disminuir los indices de colesterol en la sangrePexels

Es importante para la salud tomar vitaminas. Eso decían nuestros padres para crecer fuertes y sanos. Pero, ¿qué es la niacina? Es una vitamina que el cuerpo mismo produce al consumir alimentos. Es decir, transforma los alimentos en energía.

(Lea también: Horóscopo martes 18 de junio: Lo que los astros tienen preparado para ti)

De acuerdo con la información del portal MedlinePlus, esta vitamina, cuando se toma como medicamento con receta en dosis más grandes, puede ayudar a reducir el colesterol y otras grasas en la sangre. La niacina ayuda a elevar el colesterol HDL (bueno), reducir el colesterol LDL (malo) y reducir los triglicéridos, otro tipo de grasa presente en la sangre.

La niacina funciona bloqueando la forma en que el hígado produce colesterol. Este último mencionado puede adherirse a las paredes de las arterias y estrecharlas o taponarlas.

Vitamina B3: ¿Para qué sirve?

La niacina transforma los alimentos en energía que ayuda al organismo a funcionar correctamente. No solo se trata de la energía que se requiere para realizar una actividad física, sino también de la energía necesaria para mantener el organismo en buen estado.

Imagen pastillas
La vitamina b3 también se la puede encontrar en pastillasInternet

Función Cognitiva: La vitamina B3 puede mejorar el estado de alerta, la capacidad de concentración y la memoria. Relaja los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro, optimizando así el flujo de sangre. Además, su acción potencia el metabolismo celular cerebral, lo que permite un mejor rendimiento de las células.

Signos de Deficiencia de la Vitamina B3:

  1. Dolor de cabeza
  2. Fatiga
  3. Pérdida de memoria
  4. Depresión
  5. Desorientación
  6. Vómitos y dolor de estómago
  7. Enrojecimiento de la lengua

La vitamina B3, también conocida como niacina, está disponible en forma de pastillas y suplementos. Estos productos se utilizan para tratar y prevenir deficiencias de niacina, así como para otros fines terapéuticos bajo la supervisión de un médico. Además de los suplementos, la niacina se puede encontrar en alimentos como carne, pescado, cereales integrales, semillas y legumbres.

La niacina en forma de pastillas viene en varias formulaciones, incluyendo:

  • Niacina regular: Absorbida rápidamente por el cuerpo y puede causar un efecto secundario conocido como "rubor de niacina," que es una sensación de calor y enrojecimiento de la piel.
  • Niacina de liberación sostenida: Diseñada para liberar la vitamina lentamente en el cuerpo, lo que puede reducir el rubor de niacina. Sin embargo, el uso a largo plazo puede aumentar el riesgo de daño hepático.
  • Niacina de liberación prolongada: También liberada lentamente y está formulada para minimizar el rubor y los efectos secundarios hepáticos.

EXTRA recomienda consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos de niacina, especialmente en dosis altas, para asegurarse de que son adecuados para tus necesidades y para evitar posibles efectos secundarios o interacciones con otros medicamentos.

Este diario consultó al doctor Josue Baldospin sobre la niacina y dónde se encuentra. Él enlistó una serie de productos con su contenido de niacina respectivamente:

Alimentos dónde encontrar la niacina

  1. Hígado a la plancha (11,92 mg por cada 100 g)
  2. Atún fresco cocido (11 mg por cada 100 g)
  3. Pollo cocido (7,6 mg por cada 100 g)
  4. Semillas de ajonjolí (5,92 mg por cada 100 g)
  5. Harina de trigo integral (5,4 mg por cada 100 g)
  6. Aguacate (1,1 mg por cada 100 g)
  7. Avena en hojuelas (2,4 mg por cada 100 g)

Además, el doctor Baldospin agregó que las recomendaciones diarias de esta vitamina varían según la edad, el género y el estado fisiológico (embarazo o lactancia):

Dosificación por rangos de edad

  • Hombres adultos: 16 mg/día.
  • Mujeres adultas: 14 mg/día.
  • Mujeres embarazadas: 18 mg/día.
  • Mujeres lactantes: 17 mg/día.
  • Niños y adolescentes: Las necesidades varían según la edad, generalmente entre 2-16 mg/día.

Resaltó que es importante consultar con un profesional de la salud para determinar la cantidad individualizada de niacina que se necesita, ya que algunos factores como el estado de salud general, la ingesta de otros medicamentos y la presencia de ciertas enfermedades pueden modificar las recomendaciones.

"Es importante recordar que, si bien la niacina ofrece numerosos beneficios, su consumo excesivo puede ocasionar efectos secundarios como enrojecimiento de la piel, náuseas, vómitos y diarrea. Por lo tanto, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos de niacina, especialmente si se está tomando algún medicamento o se tiene alguna condición médica", concluyó el doctor.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Mujeres de un estudio mejoraron su calidad de vida con el consumo de peces pequeños.

Comer peces pequeños enteros alarga la vida, según un estudio japonés

Leer más