Exclusivo
Buena Vida

Ninguna mujer es igual a otra, las características en el tiempo del periodo de menstruación tampoco lo son.Internet

Sincronización menstrual: ¿mito o realidad?

La primera persona que hizo estudios sobre esta creencia fue una psicóloga estadounidense llamada Martha McClintock.

“Si pasas mucho tiempo con ella se les van a sincronizar los periodos”, “son tan amigas que ya están sincronizadas”, “si convives con otra mujer, la regla se te va a sincronizar con la de ella”. Estas frases son muy populares y probablemente las hemos escuchado más de una vez. Pero, ¿qué tan cierto es que los periodos menstruales de las mujeres pueden alinearse?

Aunque esta creencia está tan arraigada —tanto que algunas mujeres dicen sentir los mismos síntomas que su amiga, madre o hermana— la ciencia ahora dice que se trata de un mito.

El ritmo menstrual de la mujer varía mucho y eso depende del organismo de cada una, algunas pueden ser regulares o irregulares. Una nueva investigación —realizada por la doctora Alexandra Alvergne de la universidad de Oxford— se suma a la de los detractores de esta teoría. Utilizando la app de control menstrual Clue, esta académica puedo conocer el estilo de vida de 1500 mujeres. Se analizaron tres ciclos consecutivos en 360 pares de féminas que estuvieran cerca una de la otra y encontraron que 273 pares tuvieron ciclos desincronizados durante la investigación. De todas las mujeres estudiadas, solo 79 experimentaron una brecha más corta entre las fechas de inicio del ciclo menstrual.

En otras palabras, el mito cayó. Incluso cuando muchas de estas mujeres creían estar sincronizadas o haberlo estado alguna vez, con las mujeres cercanas en su vida.

¿Entonces por qué muchas personas creen esto? La primera en estudiar esta creencia fue la psicóloga estadounidense Martha McClintock, en 1971. Entonces publicó un estudio en la revista científica Nature donde manifestó que todo se debía a las feromonas (sustancias químicas secretadas por una persona que provoca reacción específica hacia otro). Su investigación la sustentó en el análisis con 135 mujeres universitarias compañeras de cuarto. Sin embargo —tal como recoge información de la app de control menstrual Flo— con el tiempo, al interpretar los resultados, se encontraron muchos errores.

En una entrevista para la BBC, la doctora Alverge explicó por qué esta teoría ha permanecido tanto tiempo en la cultura popular: “Como humanos, siempre disfrutamos de una buena historia. Queremos explicar lo que observamos como algo significativo. La idea de que lo que observamos ocurrió por puro azar, ya no es tan interesante”.

Todo apunta, entonces, que se trata de una teoría amistosa que nos gusta aplicar. ¿Qué pasa entonces cuando dos mujeres cercanas sí menstrúan al mismo tiempo? Según la ciencia, se trata de una mera coincidencia.