Exclusivo
Buena Vida

Ojos sanitos con vitamina A
Expertos recomiendan frutas ricas en este nutriente, ya que ayuda a regenerar las células del órgano y lo mantiene lubricado.
Una combinación de frutas y vegetales es la fórmula perfecta para mantener la salud en los ojos, que no siempre se ven afectados por la clásica conjuntivitis o por los orzuelos. Padecimientos como síndrome de ojo seco y párpado caído se suman a la larga lista que, con las vitaminas y antioxidantes correctos, se pueden combatir efectivamente.
Para Daniela Aguirre, especialista en nutrición, los alimentos con betacaroteno son necesarios para que las funciones de la visión se cumplan correctamente. Esta provitamina A permite la regeneración de las membranas de la retina (tela donde se proyectan las imágenes) y que el órgano se lubrique adecuadamente evitando la resequedad. “Alimentos que, sin duda, son excelentes en estos nutrientes son los tomates, espinacas, zanahoria, duraznos y verduras”, explicó.
Pero, adicional a las frutas, la experta sugiere cumplir con una dieta variada e incluir en el menú hígado, huevos, leche y queso. “Además, el betacaroteno contienen muchísimas proteínas”, precisó.
Los trastornos oculares en ocasiones se deben al envejecimiento natural o a las condiciones climáticas, por lo que una alimentación adecuada aporta a la producción de colágeno y elastina (sustancias proteínicas de los tejidos), que permiten el fortalecimiento de los músculos y nervios de la zona de los ojos. Según Aguirre los alimentos cítricos son una buena fuente de estos componentes.
Para el oftalmólogo Fabricio Medina, si bien la dieta beneficia a la salud de los ojos, no lo es todo. “La vista es un órgano sumamente delicado. El cuidado diario es importante. Por ejemplo, una alergia severa, el viento y el aire acondicionado pueden ocasionar resequedad”, acotó.
Los síntomas principales son visión borrosa, picazón y dolor de cabeza. Para esto, recomienda descansar la visión y usar lágrimas artificiales (producto farmacéutico). “Se deber reducir el uso de los aparatos electrónicos y parpadear frecuentemente”.
Otro trastorno común son los párpados caídos que, aunque se entienden como piel sobrante en la zona superior de los ojos, se debe a la debilidad de los músculos y nervios. “Esto suele ser hereditario, pero hay casos en los que se debe a problemas de salud como la diabetes”, precisó.
El especialista sugiere realizar ejercicios para fortalecer el contorno de los ojos, con esto se conseguirá lubricar la zona interna y mantener la firmeza en el exterior.
Té y manzanilla, ideales para los ojos
María Gabriela Reyes: Especialista en Nutrición y Naturopatía
María Gabriela Reyes, especialista en prácticas naturistas, recomendó a los pacientes con afecciones en los ojos utilizar productos antiinflamatorios de origen natural. Para ella, la manzanilla es la mejor opción y sugiere prepararla en una infusión y con un disco de algodón, aplicarla en el área afectada.
El té negro también tiene propiedades antioxidantes que le ayudarán a a hidratar los ojos. “Esta planta se la consigue en bolsitas en cualquier supermercado”, especifica. Para aplicar en los ojos, sumérjalas en agua, elimine el exceso de líquido y colóquelas sobre los párpados cerrados, explicó Reyes.
Crema de Tomate
Ingredientes: dos tomates, una cebolla, un ajo, sal, romero y mantequilla.
Preparación: sofreír la cebolla y el ajo con la mantequilla. Agregar los tomates cocinados y el romero. Cuando estén suaves, póngalos en la licuadora y sirva con pedacitos de pan tostado.
Jugo de espinaca
Ingredientes: 1 taza de espinacas, 2 duraznos, 1 banana y 2 tazas de jugo de naranja.
Preparación: corte los duraznos y la banana en trozos. Agrégelos en la licuadora, junto con las espinacas y el zumo de naranja.