Exclusivo
Buena Vida

¿Cómo crees que era el rostro de Jesucristo?Canva

El enigma sobre el rostro de Jesucristo, ¿cómo era? Aquí la respuesta de la IA

A lo largo de los años, el tema de cómo era la apariencia de Jesús ha sido objeto de estudio. ¿Era rubio o de tez oscura?

En los últimos años, la tecnología ha ofrecido nuevas herramientas para intentar descifrar la apariencia real de Jesucristo, una cuestión que ha intrigado a cristianos y expertos durante siglos. Con los avances en inteligencia artificial (IA), las representaciones de Jesús han experimentado un auge, y recientemente, un video viral creado con IA ha reavivado el debate sobre su verdadero rostro.

Lee también: Semana Santa 2024: fotos y videos de cómo se ven los lugares donde vivió Jesús

Este video muestra a Jesucristo parpadeando, sonriendo y rezando, con restos de sangre en el rostro y el cuerpo, relacionados con las lesiones de la corona de espinas. Fue generado a partir de una imagen publicada en 2024 por el Daily Express, que utilizó la herramienta artística generativa Midjourney para crear una representación realista de la apariencia de Jesús basándose en el sudario de Turín, que algunos creen que envolvió el cuerpo de Cristo tras su crucifixión.

El video generado por IA ha dividido las opiniones de los usuarios en redes sociales. Algunos han reforzado su percepción tradicional de Jesús —con pelo largo, rubio, y una expresión facial plácida—, mientras que otros argumentan que la IA simplemente recreó una imagen blanca influenciada por representaciones previas y no refleja la verdadera apariencia de Jesús, quien probablemente era un hombre de color, judío y de Medio Oriente.

varios autores han interpretado el rostro de Jesucristo, pero ¿será el verdadero?cortesía

Un enigma histórico

La cuestión de cómo era físicamente Jesucristo ha sido un misterio persistente, tanto en círculos científicos como artísticos. Esto se debe a que los textos cristianos más antiguos no proporcionan descripciones físicas detalladas de Jesús, lo que hace que su apariencia siga siendo objeto de especulación.

Las primeras representaciones de Jesús, como los frescos en las catacumbas y las tallas de sepulcros, datan del siglo III, unos 200 años después de su muerte. Por lo tanto, ninguna de estas imágenes fue realizada por alguien que lo haya visto personalmente. A medida que la Iglesia cristiana crecía, los artistas comenzaron a crear imágenes de Jesús basándose en los cánones estéticos de cada época.

¿Tez oscura y cabello rizado? La reconstrucción científica

El investigador británico Richard Neave, experto en reconstrucción forense facial, encabezó un estudio en 2015 que ofreció una nueva visión sobre cómo pudo haber sido la apariencia de Jesús. Neave y su equipo de arqueólogos británicos e israelíes se basaron en cráneos semitas encontrados en Israel para crear una representación del rostro de Jesús.

El resultado fue una imagen muy diferente de la tradicional figura blanca con cabello largo: una cara típica de un hombre de Oriente Medio, con tez oscura, rasgos gruesos y cabello rizado y corto. Aunque este no fue un intento de recrear el rostro exacto de Jesús, fue una propuesta científica que mostró cómo probablemente lucía una persona de su contexto histórico.

En 2018, la historiadora Joan Taylor publicó el libro "¿Qué aspecto tenía Jesús?", en el que argumenta que Jesús no era significativamente más alto que sus contemporáneos, y que su estatura era de aproximadamente 164 cm, la media de un hombre adulto en la Judea del siglo I. Según Taylor, los restos de personas de esa época muestran que la mayoría de los habitantes de la región tenían ojos marrones, cabello negro y piel aceitunada, lo que refuerza la idea de que Jesús no se ajustaba a la figura europea de piel clara.

Interpretaciones artísticas modernas

El debate sobre la apariencia de Jesús también ha interesado a artistas contemporáneos. En 2020, el fotógrafo neerlandés Bas Uterwijk, utilizando la red neuronal Artbreeder, creó una imagen viral de Jesús que se distanciaba de las representaciones tradicionales. Uterwijk combinó varias imágenes icónicas de Jesús a lo largo de la historia, como la figura del Salvator Mundi de Leonardo da Vinci, y retocó la imagen para hacerla más acorde con los rasgos mediterráneos del siglo I.

¿Quieres leer sin límites? ¡Suscríbete!