Exclusivo
Buena Vida

Robots, IA y 5G: las innovaciones que marcaron el primer día del MWC 2025
El MWC 2025 arrancó con demostraciones impactantes de IA, robots avanzados y tecnología 5G, marcando el futuro de la conectividad y la automatización
El Mobile World Congress (MWC) 2025 arrancó en Barcelona con un despliegue tecnológico que parece sacado de una película de ciencia ficción. Bajo un cielo gris y lluvioso, el recinto de Gran Vía se convirtió en el epicentro de la innovación, donde robots, simuladores y asistentes impulsados por inteligencia artificial (IA) marcaron la pauta del evento.
(Te invitamos a leer: Barcelona se convierte en epicentro del MWC 2025: IA y 5G a la vanguardia tecnológica)
Desde robots humanoides con expresiones realistas hasta máquinas equipadas con guantes de boxeo, la feria dejó en claro el rumbo de la conectividad y la automatización. Más de 2.700 empresas tecnológicas exhibieron sus avances, destacando dispositivos de última generación, autos futuristas, simuladores inmersivos, hologramas y asistentes virtuales cada vez más cercanos a la experiencia humana.
La inteligencia artificial en la vida cotidiana
El MWC no solo está perfilando el futuro de la tecnología, sino también su impacto en la vida diaria. Las casas inteligentes ya no solo automatizan tareas, sino que integran asistentes de IA capaces de interactuar con naturalidad.
Un ejemplo llamativo es la presencia de avatares generados con IA que no solo organizan agendas laborales, sino que también ejercen como psicólogos virtuales capaces de escuchar y aconsejar con una precisión sorprendente.
Pero la IA no se detiene ahí. Su incursión en el entretenimiento y el deporte es cada vez más profunda. Frente al declive en los hábitos de lectura, han surgido resúmenes audiovisuales de libros, mientras que plataformas de cine generadas por IA permiten crear películas completas en cuestión de minutos. En el ámbito deportivo, nuevas herramientas de análisis anticipan jugadas y perfilan a las futuras estrellas del fútbol con precisión milimétrica.
5G, 5.5G y la expansión digital global
Más allá de los avances en IA, el congreso también destacó la importancia de la conectividad. Según Yang Chaobin, presidente de Productos y Soluciones TIC de Huawei, se espera que para 2030 haya 200 mil millones de usuarios de IA en todo el mundo. Además, el acceso a internet móvil sigue en expansión: a finales del año pasado, 4.700 millones de personas (58% de la población mundial) utilizaban internet móvil, cifra que podría alcanzar los 5.500 millones (64%) para 2030.
Para sostener esta transformación digital, la infraestructura debe evolucionar. El 5G ya está consolidado, pero ahora el foco está en la llegada del 5.5G, una tecnología que promete mayor velocidad, menor latencia y capacidad ampliada para soportar el tráfico masivo de datos en transmisiones en vivo, realidad aumentada, inteligencia artificial e Internet de las cosas (IoT).
Por ejemplo Huawei, anticipa para el 2025 un despliegue comercial de 5G-Advanced que acelerará y IA ayudará a los operadores a remodelar el negocio, la infraestructura y la operación y mantenimiento.

Barcelona, epicentro de la innovación tecnológica
El impacto del MWC no solo se siente en el mundo de la tecnología, sino también en la ciudad que lo alberga. Con más de 100.000 asistentes esperados, el evento genera una derrama económica de 550 millones de euros, con 21.000 habitaciones de hotel reservadas y una alta demanda en restaurantes y locales de ocio.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!