Exclusivo
Buena Vida

¿Qué nos lleva a caer en la ‘trampa’ de terminar y volver?

¿Volver o no con esa persona que me engañó, lastimó, y que sus acciones nos llevaron a terminar y alejarnos para siempre? (al menos eso nos preguntamos).

¿Volver o no con esa persona que me engañó, lastimó, y cuyas acciones nos llevaron a terminar y alejarnos para siempre? (Al menos eso nos preguntamos).

Ahí la pregunta que alguna vez nos hemos hecho en la vida... Aunque unos terminan definitivamente con sus parejas, otros caen en el juego del gato y el ratón; se persiguen hasta cuando ya no son nada y tienen ‘recaídas’.

Muchas hombres y mujeres terminan y vuelven una y otra vez, haciendo de sus relaciones un círculo vicioso.

Una de las principales razones es que comienzan a sentirse culpables y empiezan a recordar todo lo que vivieron y lo que aman de esa persona, obviando lo malo y las razones por las cuales terminaron en primera instancia.

Del odio, que puedes sentir al ‘cortar’ con tu ex, hay una línea fina al amor, ese que siempre sentiste y quizás nunca dejaste de sentir... a esto agrégale el deseo que se tienen el uno al otro. Todo lo anterior te puede llevar al llamado ‘remember’.

Reviviendo el amor...

El ‘remember’ no es otra cosa que rememorar con un encuentro entre dos personas que tuvieron una relación o aventura en el pasado.

La psicóloga clínica Karina Vallejo explica que “te topas con él o ella y se dan conversaciones por chats o en persona, o salidas que terminan en sexo. Se da entre exenamorados, exesposos, examantes”.

Mientras Angie Vallejo, terapista de parejas, dice que unos lo ven como sexo casual, otros como puerta para reintentar una relación, y otros solo buscan un buen momento con alguien que conoces, y funcionan estos encuentros.

La frecuencia con que se presentan es algo que influye también. Puede ser un evento aislado que ocurrió, pero si se da continuamente puede que vayas camino a retomar la relación.

Podría trae consecuencias

Entre las secuelas que te podría dejar el circulo vicioso de terminar y volver constan las siguientes posibilidades:

- Disminución en tu autoestima.

- El otro/a se vuelve objeto, lo utilizo y desecho.

- Dificultad para establecer relaciones duraderas.

- Embarazos no planificados.

- Contagio de enfermedades de transmisión sexual.

- Confusiones en sus valores.

- Podrías sentir culpabilidad por aceptar ese tipo de relaciones.

Jorge Luis Escobar, psicólogo experto en sexología, menciona que unos pueden terminar sintiéndose peor que antes, otros disfrutan del momento y siguen sus vidas, incluso se aliviarían por cerrar un capítulo, que pudo quedar inconcluso.

Evitándose idas y vueltas

Si quieres evitarte todo el relajo antes mencionado y seguir con tu vida toma en cuenta estos consejos sencillos para dar vuelta a la página y no volver más su ex.

1) Llorar y llorar...

Como dice la canción, no evites llorar; es algo bueno según el psicólogo Esteban Cañamares, citado por diario El País. Él dice que el primer paso de superación es llorar, soltar la pena y rabia. Además afirma que hay que permitirse el llanto, ya que así se reduce el duelo amoroso.

2) Recuerda lo malo/a que era

Un estudio publicado en Journal of Experimental Psychology, reunió a varias personas que habían terminado una relación. Los investigadores les pidieron a los participantes que recuerden de su ex: sus defectos, en lo que ocurrió y en aquellas situaciones que a la pareja le resultaba grato.

La investigación concluyó que las personas que pensaron en aspectos malos de su ex, no presentaron emociones negativas (tristeza o depresión) al ver su foto.

3) No hablar del asunto

Los ‘panas’ son una gran ayuda en la fase de superación, según la psicóloga Cecilia Valdiviezo.

“Los amigos deben escuchar al que está sufriendo pero así mismo entablar otro tipo de conversación”, asegura la profesional.

Entablar otras conversaciones que no tengan relación con separaciones es fundamental también.

4) Disfruta la soltería por un tiempo

Un estudio publicado en Social Sciences en el 2013, indica que los hombres son más vulnerables a comenzar una nueva relación en corto tiempo.

Sin embargo lo ideal es que cuando tus ‘heridas’ hayan cerrado, retomes la idea de comenzar una nueva relación.

5) Rodéate de personas positivas

Un estudio publicado en el 2013 en PLOS One determinó que la calidad de personas que te rodean, influye en tu bienestar.

Buscar que hacer junto a personas que te ayuden a distraerte e inyectarte buenas energías te ayudará a superar la ruptura.

6) ‘Despídelo/a’ de tu redes sociales

Una tesis doctoral de Verónica A. Lukacs, de la Universidad de West Ontario, en Canadá, afirma que Facebook podría ser un canal para generar angustia en aquellas personas salientes de una ruptura amorosa.

Concluyó que aquellos que pasaban observando las redes de su ex experimentaron más angustia.