Exclusivo
Buena Vida

Cinco ‘tips’ para que Google Chrome no ‘devore’ tanto la batería

Hay acciones y programas que consumen demasiada batería de nuestros dispositivos.

En Ecuador, desde enero de 2016 hasta ahora, el 73.34% de los ecuatorianos lo tienen instalados en sus computadoras, dispositivos móviles y laptops.

Google Chrome es el buscador más usado en el mundo, y según la página Global Stats un 62% de la población lo prefiere. En Ecuador, desde enero de 2016 hasta ahora, el 73.34% de los ecuatorianos lo tienen instalados en sus computadoras, dispositivos móviles y laptops. Al usarlo muchos pueden notar que es la aplicación que más batería consume en pocas horas.

Hasta que Google arregle el problema, presentamos algunas recomendaciones para controlar el uso de la batería sin sacrificar su funcionalidad.

1.- Actualiza Google Chrome

En más de una ocasión se lo ha escuchado, y es sorprendente que pese a saberlo no muchos lo hacen. Las versiones recientes de Chrome se han vuelto más eficientes y rápidas.

Según el periódico británico The Guardian, para comprobar si la versión que tenemos de Chrome está actualizada hay que escribir en la barra de direcciones “chrome: // help /” y pulsar enter. Allí aparecerá un número de versión y un enlace para buscar e instalar actualizaciones o un aviso que indica que Google Chrome está actualizado. La actualización no tarda mucho tiempo y se puede seguir utilizando Chrome hasta que se haya descargado.

2.- No abrir tantas ventanas

A veces sin darnos cuenta terminamos con 20 pestañas abiertas. Uno o dos está bien, pero cuando no se utilizan todas al mismo tiempo empiezan a devorar la batería.

Si aquello no se puede evitar, hay una opción llamada The Great Suspender, este programa detecta las páginas que no se están usando y elimina la carga de trabajo de la computadora. Pero mantiene las pestañas allí listas para usar. Todo lo que hay que hacer es dar clic en la pestaña para volver a cargarlo y continuar donde se lo dejó.

La buena noticia es que este programa se encuentra en la tienda de Google Chrome y no se necesita adquirirla en otro lugar.

3.- Eliminar extensiones innecesarias

Las extensiones son parte de lo que hace que Chrome sea grande, pero cada extensión añadida a Chrome puede aumentar la carga en la computadora, ralentizándola y consumiendo más batería.

Simplemente inhabilitarlos o eliminarlos completamente de Chrome, en particular los grandes o los que están llenos de características, como los que permiten el uso de herramientas sin conexión, pueden reducir considerablemente el impacto de Chrome en la PC.

El primer paso es escribir “chrome: // extensions /” en la barra de direcciones y pulsar enter. Luego hacer clic para desactivarlos, o eliminarlos por completo. Siempre se los puede volver a agregarlos desde la tienda de Chrome en caso de necesitarlos.

4.- Dejar a Chrome en segundo plano

Incluso una vez que Chrome haya cerrado es posible que continúe consumiendo energía innecesariamente. Esto se debe a que Chrome puede guardar, a veces de forma oculta aplicaciones web. Una de ellas es el chat de Hangouts de Google porque necesita que Chrome funcione todo el tiempo para trabajar. Pero al hacerlo está comiendo la batería de la computadora portátil y acaparando los recursos.

Una configuración alternativa de la misma se puede encontrar en los ajustes avanzados: escribir “chrome: // settings /” en la barra de direcciones y presionar enter. Hacer clic en el enlace “Mostrar configuración avanzada” para expandir el menú, y desactivar la opción “Continuar ejecutando aplicaciones de fondo cuando se cierra Google Chrome”.

5.- Inhabilitar el acceso sin conexión de Google Drive

Otra herramienta que Chrome utiliza para aplicaciones web, que podría estar agotando la vida de la batería innecesariamente, son los documentos. Únicamente es útil para aquellos que se hayan almacenado sin conexión y que se necesiten editarlos luego. Para todo lo demás es solo un desperdicio de recursos informáticos.

Para desactivarla en drive.google.com, hacer clic en la rueda de configuración en la esquina derecha y colocar la casilla para offline.