Exclusivo
Buena Vida

¿Cómo se realiza el cónclave? | Así es el ritual tras la muerte del Papa Francisco
Tras el fallecimiento del papa Francisco, se activa el cónclave papal. ¿De qué se trata?
La muerte del Papa Francisco el lunes 21 de abril marca el inicio de un período de vacancia en el liderazgo del Vaticano. Con su fallecimiento, se activa uno de los procesos electorales más antiguos, solemnes y herméticos del mundo: el cónclave papal. ¿Qué es?
Lee también: Papa Francisco | Las sentidas palabras del presidente Daniel Noboa para el pontífice
Es la asamblea cerrada donde los cardenales de la Iglesia católica eligen al nuevo pontífice. El término proviene del latín cum clave, que significa “con llave”, haciendo referencia al encierro estricto de los participantes para evitar influencias externas durante la elección.
Este sistema ha sido utilizado desde el siglo XIII y combina tradición, secreto absoluto y simbolismo religioso.
¿Quiénes pueden votar en el cónclave?
Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto. Actualmente, se estima que hay 138 cardenales electores aptos para participar, aunque la asistencia puede variar por razones de salud, logística o fuerza mayor.

Aunque en teoría cualquier varón bautizado podría ser elegido como papa, en la práctica moderna siempre ha sido un cardenal.
¿Dónde se lleva a cabo el cónclave?
La elección del nuevo papa tiene lugar en la Capilla Sixtina, bajo los impresionantes frescos de Miguel Ángel, como "El Juicio Final" y "La Creación de Adán".
Durante el cónclave, los cardenales están completamente aislados del mundo exterior. Se hospedan en la residencia Domus Sanctae Marthae dentro del Vaticano, sin acceso a teléfonos, internet, televisión ni prensa.
¿Cómo se vota en el cónclave?
Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta con la frase latina: Eligo in Summum Pontificem (“Elijo como Sumo Pontífice”). Las votaciones son secretas y se realizan hasta que un candidato obtenga una mayoría de dos tercios más uno.
¡EMPIEZA LA TRANSICIÓN!🙏🏻 Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano entra en un periodo conocido como Sede Vacante, una fase clave en la que el trono de San Pedro queda sin ocupante. ¿Cómo se elige al nuevo Papa?
— Diario Extra (@DiarioExtraEc) April 21, 2025
Conócelo: https://t.co/GInOFa0fmz pic.twitter.com/ST5Uoj7j4E
Normalmente, se realizan dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, excepto el primer día, cuando solo se vota una vez.
¿Qué significa el humo que sale del Vaticano?
Las papeletas se queman al final de cada sesión. Si el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina es negro, indica que no hubo acuerdo. Si es blanco, es señal de que un nuevo papa ha sido elegido.
Además del humo blanco, las campanas de la Basílica de San Pedro repican con fuerza para anunciar oficialmente la elección.
Los momentos clave para observar el humo suelen ser al mediodía y a las 19:00, aunque pueden variar si se logra una elección temprana.
¿Cómo se presenta al nuevo papa?
Tras la elección, un cardenal de alto rango sale al balcón principal de la Basílica de San Pedro y pronuncia las históricas palabras en latín:
- "Annuntio vobis gaudium magnum. Habemus Papam"
- ("Les anuncio una gran alegría. Tenemos papa").

A continuación, revela el nombre de pila del nuevo pontífice y el nombre papal elegido. Este nombre puede tener un significado simbólico profundo, como ocurrió con el papa Francisco, quien eligió su nombre en honor a san Francisco de Asís.
Primer acto del nuevo papa: el mensaje “Urbi et Orbi”
Minutos después del anuncio, el nuevo papa aparece en el balcón para ofrecer su primera bendición pública: la bendición “Urbi et Orbi”, dirigida “a la ciudad y al mundo”.
Este momento es visto por millones de fieles alrededor del planeta y marca oficialmente el inicio de su pontificado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!