Exclusivo
Buena Vida

6 razones que explican por qué el primer orgasmo llega cada vez más temprano
Al hablar de sexualidad es imposible saltarse el tema de los orgasmos. Esta palabra engloba la mayor fuente de placer de un ser humano.
Al hablar de sexualidad es imposible saltarse el tema de los orgasmos. Esta palabra engloba la mayor fuente de placer de un ser humano.
Estudios e investigaciones en torno a esto no faltan, y es que los orgasmos siempre serán un tema que roba atención. Algunos expertos se han concentrado en explicar qué ocurre antes, durante y después de esta corriente eléctrica que eleva los niveles de prolactina y oxitocina.
Las respuestas —o por lo menos lo que se conoce hasta ahora— sobre el clímax en los encuentros sexuales llevaron a Debby Herbenick, experta en educación sexual, a recopilar algunas razones por las cuales las mujeres están teniendo su primer orgasmo a una edad temprana y sin recurrir a un encuentro sexual.
Herbenick, autora del artículo Women Are Having Their First Orgasms Earlier Than Ever llegó a estas conclusiones luego de participar en varios estudios, además de su larga experiencia profesional. Ahora Extra te detalla algunas de estas causas, que incluso podrían servirte como diversión entre las sábanas.
Clímax no es sinónimo de sexo
Aquí entra un término que quizá hayas leído antes. Hace varios años se descubrió que el ejercicio físico también podía causar excitación a tal punto que era posible llegar al orgasmo. En el estudio sobre los Coregasmos —término empleado para describir el clímax por ejercicio— se muestra que existen ciertos ejercicios que estimulan la excitación sexual. Además en hallazgos posteriores se estableció que hasta un 10 % de mujeres y hombres estadounidenses los experimentan, aunque no muy a menudo.
Orgasmos tempranos
En un estudio realizado a más de 1300 mujeres suecas de 18 a 74 años, los investigadores encontraron que las mujeres entre 18-34 años habían tenido su primer orgasmo a la edad de 16 años, en promedio. Mientras que las de edades mayores lo había experimentado a los 19.
¿Por qué? La experta explica que esto se debe a la masturbación y no a que las adolescentes estén activas sexualmente.
Eyaculación precoz
En una investigación publicada en 2013 se mostró que los hombres belgas que eyaculan prematuramente no solo estaban angustiados por llegar pronto al orgasmo, si no que también sobreestimaban la angustia de sus parejas.
Herbenick recuerda que existen otras maneras de seguir disfrutando el sexo una vez se llegado al clímax. Además, también existen muchos caminos para alcanzar el orgasmo que no tienen nada que ver con una erección: sexo oral, estimulación de manos y dedos, juegos de juguetes sexuales...
Cirugías de cambio de género
Como el número de estos procedimientos ha aumentado en los últimos años, también se ha prestado atención a los resultados a largo plazo. Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Karolinska en Suecia siguió a las mujeres trans hasta cinco años después de la cirugía y encontró que la gran mayoría de ellas eran orgásmicas y estaban satisfechas con el procedimiento.
Estimulación del clítoris
No es un secreto que este pequeño órgano también puede causar orgasmos. Estudios en Suecia y en los Estados Unidos han encontrado que las mujeres estimulan con mayor frecuencia solo su clítoris durante el tiempo que se encuentran sin pareja. Algunas mujeres evitan la estimulación por miedo a que la pareja sea demasiado ruda. Si este es tu problema la tecnología una vez más tiene la solución. Se trata de OMGYes, misma que cuenta con un simulador donde puede practicar técnicas en pantalla.
La mente importa
Aunque este tema se relaciones con los órganos sexuales, la mente también juega un papel fundamental. Estudios muestran que los temores y la sexualidad en general pueden contribuir al nuestro potencial orgásmico. “El sexo es parte de un todo más grande que está influenciado por el estrés, la relajación, el sueño, la dieta, el ejercicio y ser capaz de mantener la concentración en el presente en vistas, sonidos, aromas y sabores”, manifiesta Herbenick.