Exclusivo
Buena Vida

Las mujeres pueden tener mayor control del dolor que los hombres gracias aun analgésico natural.Canva

¿Las mujeres tienen control del dolor? Descubren analgésico en su cuerpo

En reciente estudio publicado en la revisa Science revela que ciertos analgésicos son más efectivos en las mujeres

Un estudio reciente de la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.) ha descubierto que las hormonas femeninas pueden ayudar a suprimir el dolor al activar la producción de opioides naturales en el cuerpo. Esta investigación, publicada en la revista Science, aporta nueva información sobre cómo las células inmunitarias cercanas a la médula espinal participan en la gestión del dolor.

Lee también: La calvicie como signo de poder: ¿por qué atrae a las mujeres?

Según el estudio, las células T reguladoras juegan un papel clave en la modulación del dolor. Estas células, estimuladas por hormonas como el estrógeno y la progesterona, producen un analgésico natural llamado encefalina. Este opioide natural suprime las señales de dolor antes de que lleguen al cerebro, proporcionando un alivio efectivo en ciertas situaciones.

El equipo de investigación se centró en estudiar las células T reguladoras localizadas en las membranas de la médula espinal de ratones hembra. Los hallazgos revelaron que estas células están presentes en grandes cantidades en las meninges, la capa que rodea la médula espinal. Además, se descubrió que las células T reguladoras desempeñan un papel fundamental en la respuesta del cuerpo ante el dolor.

El impacto de la supresión de las células T reguladoras

Estudio revela que las mujeres pueden tener mayor control del dolor.Canva

Para profundizar en el papel de estas células en la transmisión de señales dolorosas, los científicos utilizaron una toxina para suprimir las células T reguladoras en los ratones. Los resultados mostraron que las hembras se volvieron significativamente más sensibles al dolor, mientras que los machos no mostraron ningún cambio. Este hallazgo sugiere que el mecanismo de control del dolor en el cuerpo femenino depende en mayor medida de las células T reguladoras.

Anteriormente, las células T reguladoras eran conocidas por su función protectora en el sistema nervioso central y su papel en la eliminación de desechos. Sin embargo, este estudio ha demostrado que estas células también son cruciales en la comunicación entre el sistema inmunológico y las neuronas encargadas de detectar las sensaciones en la piel.

"Lo que estamos demostrando ahora es que el sistema inmunitario utiliza las meninges para comunicarse con neuronas distantes que detectan la sensibilidad en la piel", explicó Sakeen Kashem, profesora adjunta de dermatología en la UCSF. "Esto es algo que desconocíamos hasta ahora", agregó.

Implicaciones para el dolor crónico en mujeres

Este descubrimiento podría ser clave para entender por qué las mujeres en la menopausia, cuando los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen, experimentan con mayor frecuencia dolor crónico. Al comprender mejor cómo las hormonas afectan la respuesta al dolor, los científicos esperan desarrollar nuevos enfoques para tratar el dolor crónico, especialmente en mujeres.

Además, este estudio abre la puerta a nuevas posibilidades en el tratamiento del dolor, ya que ciertos analgésicos podrían resultar más efectivos en mujeres que en hombres, lo que podría llevar a tratamientos más personalizados y eficaces.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!