Exclusivo
Buena Vida

¿Qué es el ‘monte de venus’ y cómo se forma?
Muchas personas desconocen dónde se encuentra ubicada esta zona del cuerpo. Te lo explicamos aquí.
De seguro si escuchas ‘monte de venus’, en lo primero que pensarás es en los vellos que te crecen ‘allí abajo’, pero el término no se refiere precisamente a eso.
Este nombre se le otorga a tu zona íntima gracias a la diosa romana del amor, belleza y fertilidad: Venus. Por lo tanto, significa ‘monte del amor’. Y, aunque parezca extraño, ese montecito se trata de una masa redondeada de tejido graso que cubre el hueso pelviano y que, se recubre luego de la pubertad con vello espeso.
El ‘montecito’ nace en la pubertad
El tejido graso que se encuentra encima del hueso pubis se forma en la parte de la adolescencia. Esto se debe al aumento de estrógenos en la sangre, lo que le da una protuberancia triangular, que por cierto, es muy fácil de distinguir del resto del cuerpo.
En la mayoría de las chicas, el vello primero se reproduce en los labios mayores y, con el pasar de los años, avanza hasta el pubis.
El tamaño varía
Sí, el tamaño de tu pelvis cambia. Según expertos, el tamaño de esta zona es determinada por niveles de hormona y de grasa corporal. Luego de la pubertad esta parte es recubierta con vello púbico, lo que hace al ‘monte de venus’ más grande.
A muchas mujeres no les agrada tener esta zona grande, sin embargo esto depende mucho de la genética, sobrepeso o embarazo.
El vello púbico protege
Por lo general, el vello púbico que crece en esta zona, se lo corta de ‘raíz’ desde el primer momento. Se trata de una práctica que se realiza por estética. Incluso, un estudio realizado por investigadoras de la Universidad de Indiana determinó que 6 0% de las jóvenes entre los 18 y 24 años y 50 % de las que están entre los 25 y 29, se depilan totalmente esta zona. Además, concluyeron que aunque la investigación no se haya dando en diversos países, las estadísticas pueden ser generales.
Pero aunque sea una moda quitarlos, esos ‘pelitos’ tienen una misión importante: proteger los genitales femeninos del sudor y del polvo. Además, los especialistas dicen que es una fuente de hormonas, cuya presencia en los seres humanos sigue siendo un tema tabú. Y muy aparte de estas ‘invisibles’ funciones, el vello sirve de colchón para los huesos pelvianos de la mujer durante el ‘coito’.
¿Debo o no afeitarme?
Sin duda, esto de ‘depilarse’ ya es parte de los rituales para la pulcritud en una mujer. Sin embargo, el médico Jorge Rivera, aconseja que el vello sea retirado de forma temporal, con cremas o ceras y navajas limpias.
Aunque, dice que una de las complicaciones de la depilación serían las infecciones causadas por vellos encarnados, el uso frecuente de rasuradoras y las reacciones alérgicas a cremas de afeitar.
La decisión, al final, depende solo de ti.