Exclusivo
Buena Vida

“En YouTube no se hace lo mismo que en TV”
Los youtubers Anthony Swag y Genaro Me Cachas creen que todas las personas, hasta los famosos, pueden ingresar a la plataforma, donde el principal ingrediente es “ser tú mismo”.
Su esencia es la locura y no tiene vergüenza, porque ante las cámaras se muestra como es. Hace cuatro años, esta fórmula le ha merecido al youtuber Anthony Swag dos millones de seguidores en Facebook y medio millón de suscriptores en su canal.
Lo ven en todas partes y su nombre, ante el mundo, ya es sinónimo de Ecuador. Por eso, al guayaquileño le indigna cuando los medios de comunicación presentan a los nuevos youtubers que migraron de la televisión, como los mejores.
Anthony no los critica y enfatiza que no está en contra de ellos, al contrario, le parece bien que cada vez existan más youtubers en Ecuador, pero eso sí, que aporten a la plataforma.
“Puede entrar cualquier persona, pero si entras, no lo hagas con lo mismo de TV, porque en YouTube no se hace lo de la televisión”, resaltó el joven para explicar que la gente cuando busca este medio porque quiere ver algo diferente a lo que vende la pantalla chica.
Para Swag, el buen youtuber es el que tiene carisma y muestra su esencia, sin poses. Además debe tener ganas, ser cumplido y sobre todo constante, porque afirma que no se trata de publicar un vídeo de vez en cuando, sino periódicamente.
El joven, que también cuenta con 460 mil seguidores en Instagram, mira con buenos ojos el trabajo que hasta ahora han hecho los youtubers ecuatorianos para hacerse notar a nivel internacional, pese a que en su propia tierra no sean tan valorados.
Genaro Me Cachas opina que el verdadero youtuber es quien nace desde la plataforma y crea contenidos para esta. “No es lo mismo los que salen de televisión a quienes, no teniendo las herramientas, han logrado plasmar su imagen ante una audiencia”, asegura.
El quiteño cree que una de las ventajas que más disfruta de su oficio es la libertad de contenido, porque puede hacer lo que quiera y un error se convertiría en un gran acierto.
“La gente se está dando cuenta de que existimos y todo ha ido cambiando hasta el punto de que las marcas necesitan influencers”, detalló.
No se consideran youtubers
El excombatiente Fernando Tufiño empezó a trabajar profesionalmente en esta plataforma desde diciembre pasado y hasta la fecha tiene 35 mil suscriptores. A pesar de la aceptación que ha tenido y de compartir vídeos diferentes a lo que tuviera que mostrar en televisión, ‘Tufi’, como lo conocen, no se considera youtuber.
“Cuando lo haga, debo tener muchos suscriptores. Mi meta es que miles de personas me reconozcan y me vean por esta plataforma”, argumentó. Él refiere que el ser conocido no le ha facilitado el camino en este nuevo emprendimiento, ni tampoco le garantiza que la gente se va a suscribir, esto solo le merece el buen contenido, “que te une más a la gente”.
La actriz Paola Olaya tiene menos de un año en YouTube y su crecimiento ha sido lento, pero con seguidores fieles. Tiene poco más de tres mil suscriptores y entre su público hay chicas desde 17 a 40 años.
Ella tampoco se considera youtuber porque considera que el camino en este medio es difícil. Pese a esto, cree que le ha ido bien porque es constante en sus vídeos, en los que por lo general habla de maquillaje en todas sus formas. Un buen truco que le ha funcionado es pedirle sugerencias a su público y de esta manera los engancha.
Un poco de historia
Anthony Swag, Diego Villacís, Logan & Logan, Felipe Crespo, entre otros han sido los youtubers que le pusieron intensidad al oficio desde Ecuador. Sin embargo, los chicos de Enchufe TV fueron los primeros en mover el mercado youtuber en Ecuador, de hecho saltaron de la web a la ‘tele’.