Exclusivo
Buena Vida

Parecen reales, pero estas personas no existen
A través de redes neuronales, una página web permite crear rostros.
Cada vez que se genera una visita al sitio web ThisPersonDoesNotExist.com, el usuario ve el rostro de una persona. Pero aunque luzca real, la persona que se ve ahí, no existe.
Este proyecto fue creado por Phillip Wang y según explicó él mismo a través de Facebook, se basó en un trabajo realizado por la empresa Nvidia. Con esta idea, Wang busca dar a conocer a los usuarios los posibles problemas que pueden causar los avances tecnológicos y la inteligencia artificial, agregó en su publicación.
El año pasado, los investigadores de la compañía tecnológica Nvidia lograron descifrar este método. Según citó el diario Verne, la empresa ofreció este sistema de inteligencia artificial a los usuarios, para que pudieran crear animales, personajes de anime, fuentes, dormitorios e incluso graffitis.
ThisPersonDoesNotExist
¿Cómo funciona?
Según el suplemento Retina, de diario El País, este sistema está codificado con algoritmos y estos han sido “entrenados” con miles de imágenes de personas. En el momento que un usuario ingresa al sitio, el sistema crea a una persona.
Para poder dar forma a los rostros, se creó con una red generativa antagónica; es decir, existen dentro de ella dos sistemas: uno que genera caras nuevas y otra que las compara con rostros que sí existen en la vida real.
En un vídeo de Nvidia se explica que el generador piensa en una imagen como una colección de estilos, donde cada estilo controla los efectos para que la persona sea diferente a los demás.
A pesar de la exactitud con la que trabaja este programa, Wang trata de demostrar con esta forma de codificación, la facilidad de falsificar imágenes o vídeos e invita a ser cautelosos con las fotos que llegan a través de las redes sociales.