Exclusivo
Buena Vida

Bandera LGBTIInternet

Un breve glosario de la diversidad sexual

Una recopilación de los términos y expresiones que muchos han escuchado pero no conocen su significado.

Fortalecer una cultura de tolerancia y protección de los derechos de las personas LGBTI, se ha convertido en una necesidad. Para ello, el punto de partida debe ser la educación y el correcto uso del lenguaje.

Durante las últimas décadas se ha producido una gran cantidad de palabras y expresiones para describir las distintas realidades de esta comunidad. Sin embargo, la gran cantidad de nuevos términos puede crear confusión al momento de llamar las cosas por su nombre.

Androginia: Una persona es andrógina cuando su expresión de género es una mezcla de la expresión de género masculino y femenino. Esa ambigüedad estética no significa que pertenezcan a una u otra tendencia sexual.

Aunque en ocasiones se utiliza como sinónimo de hermafrodita, en realidad hace referencia a una cuestión de imagen.

Bisexual: Es un tipo de orientación sexual. Persona que siente atracción física, emocional y/o romántica hacia personas de más de un género y/o sexo, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera, al mismo nivel o con la misma intensidad. No significa que las personas bisexuales mantengan relaciones sexuales con ambos sexos.

Cisgénero: Designa a la persona que se siente a gusto con su sexo de nacimiento. Género sexual y cuerpo están acordes. Al igual que heterosexual es lo contrario que homosexual, una persona cisgénero es lo contrario a una persona transgénero. El género sexual y la tendencia sexual (heterosexual, homosexual, bisexual) son cosas diferentes.

Drag Queen: Término procedente de la expresión inglesa dragging up. Son aquellos hombres que se visten de mujer y aquellas mujeres que se visten de hombre. Vestirse de un género distinto no está necesariamente relacionado con la homosexualidad o la heterosexualidad.

Disforia de Género: Opuesto de euforia, disforia de género es el disgusto, desajuste o malestar con el sexo biológico que le ha correspondido a la persona.

Gay: Es la manera más universal e internacional de designar a los hombres homosexuales, es decir, a los hombres que muestran inclinación hacia la relación erótico-afectiva con individuos de su mismo sexo. La palabra gay fue elegida por la comunidad LGBT, para referirse a sí mismos, despojada de sus connotaciones negativas. Aunque generalmente se utiliza para los hombres homosexuales, también se ha utilizado para las lesbianas.

Heterosexual: Es un tipo de orientación sexual. Hombre o mujer cuya atracción física y emocional se dirige hacia las personas del género opuesto. El término heterosexual aparece junto al término homosexual a finales del siglo 19 de la pluma de un poeta y escritor húngaro de nombre Karl-Maria Kertbeny en una carta pública en la que instaba a las autoridades a despenalizar el comportamiento homosexual.

Intersexual: Persona que tiene caracterísitcas físicas de ambos sexos. Hay muchas variaciones genéticas, hormonales o anatómicas que pueden hacer el sexo intersexual, sin que estas variaciónes tengan que interpretarse como errores. El debate entorno a la intersexualidad es intenso porque tradicionalmente se tendía a la elección, por parte de los padres y de los médicos, del sexo del bebé. Proceso que implicaba cirujía constante y sufrimiento, y que al final no tenía por qué corresponder con la identidad sexual de la persona. Hay otras opciones, como vivir y que sea la vida la que vaya definiendo la identidad si es que se necesita.

Pansexual: Orientación sexual humana caracterizada por la atracción sentimental, estética, romántica o sexual independientemente del género o sexo de otras personas así como toda práctica sexual. Es una forma más libre y elemental en la que se pueden concebir las relaciones entre seres humanos.

Queer: Término que significa en inglés “raro” y que en principio se empleaba en el pasado de forma despectiva para definir a homosexuales. Ahora, se usa a menudo en el propio colectivo, algunos consideran que de forma desafiante y como método de autoafirmación, como apunta el Rainbow Project de la Unión Europea. Todo aquel que no quiera englobarse en los patrones y arquetipos heteronormativos puede considerarse queer, por tanto, es una forma genérica de definirse miembro de la comunidad LGBTI, aunque sin adjudicarse ninguna etiqueta concreta dentro de este colectivo.

Transgénero: Hay personas en las que su sexo biológico no corresponde con su identidad sexual Estas personas pueden iniciar si lo desean una reasignación de sexo mediante un proceso combinado de asistencia psicológica, química y cirugía. También hay muchas personas transgénero que no desean hacerlo completamente o que no lo hacen en absoluto y sólo cambian su aspecto.

Travesti: Persona que se viste con ropa del sexo opuesto, pero que no necesariamente se identifica con ese género.

Para la elaboración de este glosario, Diario Extra ha recogido información de Diario El País de España, Hipertextual y Moscas de colores websites.