Exclusivo
Buena Vida

El uso de materiales como el diamante impulsa la seguridad de las nuevas baterías nucleares de Betavolt./EDICION EXTRA

El futuro de la energía: China inicia producción de baterías nucleares

Así funciona la diminuta batería nuclear que busca revolucionar la energía portátil y promete durar medio siglo

La empresa china Betavolt, ha comenzado a fabricar en masa su innovadora batería nuclear BV100, diseñada para funcionar durante 50 años sin necesidad de recarga ni mantenimiento. Esta tecnología utiliza un isótopo de Níquel-63 encapsulado en semiconductores de diamante para convertir la desintegración radiactiva en energía eléctrica, según informa el medio especializado TechSpot y el sitio web oficial de la compañía.

Aunque el concepto de energía nuclear en dispositivos portátiles puede resultar peligroso, Betavolt asegura que el diseño de su batería es completamente seguro. Gracias al encapsulamiento en diamante, la radiación queda confinada, eliminando riesgos de fugas incluso en caso de fractura del módulo.

Aplicaciones estratégicas y visión a largo plazo

La BV100 tiene como principales aplicaciones sectores como la industria espacial, la medicina y la tecnología de sensores remotos, donde la autonomía energética es crucial. Aunque todavía no está destinada a alimentar teléfonos inteligentes o relojes, Betavolt planea en el futuro integrar esta tecnología en dispositivos de uso cotidiano.

El desarrollo de esta batería responde a una necesidad crítica: la limitada duración de las baterías convencionales. Problemas como la autonomía de los coches eléctricos o la necesidad constante de cargar smartphones podrían mitigarse significativamente con avances como este.

¿Cómo funciona la batería nuclear de Betavolt?

De acuerdo con información de su sitio web, la batería BV100 utiliza la desintegración beta del Níquel-63 para generar electricidad. A lo largo de sus 50 años de vida útil, el isótopo se transforma en Cobre-63, un metal estable y no radiactivo, lo que elimina la necesidad de procesos complicados de reciclaje. De esta forma, el impacto ambiental al final de su ciclo de vida sería prácticamente nulo.

(Lee también: El primer paciente de Neuralink: así es su vida tras recibir el implante cerebral)

"El diseño de la batería BV100 utiliza capas de diamante para encapsular la radiactividad de forma segura."/Betavolt Technology

Betavolt destaca también la estructura modular de su tecnología, permitiendo combinar varias unidades para aumentar la potencia. Por ahora, la batería entrega 100 microvatios a 3 voltios, suficiente para pequeños sensores o dispositivos especializados.

¿Una tecnología lista para el consumo masivo?

Aunque otras entidades como la NASA ya utilizan baterías nucleares en misiones espaciales, Betavolt apuesta por llevar esta tecnología al mercado de consumo. Sin embargo, persisten dudas entre algunos expertos que consideran que la iniciativa podría ser más un movimiento publicitario que una solución inmediata para el gran público.

Según la página oficial de Betavolt, la empresa sigue trabajando en mejoras que permitan la integración segura de estas baterías en smartphones, drones y otros dispositivos electrónicos en los próximos años.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!