Exclusivo
Buena Vida

Familia: Cuándo dar las segundas oportunidades
Descubre cómo las segundas oportunidades pueden transformar vidas, ofrecer nuevas perspectivas y permitirnos aprender y crecer.
Si permites que una persona vuelva a ingresar a tu vida luego de un comportamiento no deseado, debes siempre velar por tu bienestar emocional y amor propio.
Es una realidad: los seres humanos somos perfectamente imperfectos. Probablemente, todos en algún momento de nuestra vida cometimos errores que causaron el distanciamiento o separación de alguien a quien amábamos, por lo que pensamos en la posibilidad de tener una segunda oportunidad de reconstruir esa relación en la que fuimos felices.
(Te invitamos a leer: ¿Qué papel juega la empatía en la infancia para evitar la violencia?)
El psicólogo Diego Guaranda, maestrante en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia, menciona que este escenario se puede presentar en distintos tipos de relaciones interpersonales (como las familiares, de amistad, amorosas o laborales), al buscar una nueva oportunidad para reparar el daño o el error que se tuvo a causa de acciones indeseables, mentiras o faltas de respeto hacia el otro. Eso sí, el experto recalca que dentro de terapia, los casos más comunes son de personas que buscan descubrir si darle o no esa segunda oportunidad a sus exparejas.
Sobre esto, la psicóloga Jasmin Lama sí está de acuerdo en que se den las segundas oportunidades en todo tipo de relación, siempre y cuando haya el deseo y predisposición de ambas personas de ser mejores para sí mismas y para tu pareja.
“Muchas veces cometemos errores y casi siempre de ese error, tenemos un aprendizaje que perdura en el tiempo. Quien decide dar una segunda oportunidad debe escribir ese nuevo capítulo de su vida en una página nueva, arrugando la página anterior, para avanzar y eliminar toda la carga emocional negativa creada por el pasado”, expone Lama.
En ocasiones es mejor decir no y cerrar la página
Guaranda recalca que tomar la decisión de volver a intentar tener una relación interpersonal con alguien que anteriormente le falló o hizo daño, no siempre resulta de forma positiva. Si el afectante tiene un perfil narcisista o agresor, es muy probable que se repitan los errores y haya un círculo de comportamiento de victimización de tres etapas.
“Al inicio existe la ‘luna de miel’, en la que no se muestra ningún error. Luego se comienzan a evidenciar distintos comportamientos negativos, pero se trata de evadirlos para que no haya un problema. Y finalmente existe la explosión del ciclo, cuando regresan los maltratos o agresiones físicas o psicológicas”, detalla Guaranda. En ese caso, el experto añade que es clave la ayuda especializada para trabajar con el afectado y establecer sus límites, de forma que logre salir del ciclo de la dependencia y no vuelva a una relación similar.
¿Es posible volver a confiar plenamente?
¡Sí, es posible! Si haz tomado la decisión de dar una segunda oportunidad a alguien, lo ideal es empezar de cero y confiar en esa persona como si no le hubiera hecho daño antes. “Puede resultar difícil, totalmente, pero si hubo más momentos buenos que malos, intente priorizar lo bueno. Después de todo, las personas siempre estamos en constante aprendizaje, y de donde más aprendemos es de nuestros errores”, menciona Lama. No existe una cantidad de tiempo específica para recuperar toda la confianza que tenía hacia el otro. Guaranda asevera que el proceso para hacerlo dependerá de cada persona y es por eso que aconseja el acompañamiento en terapia de un especialista.
Cuándo sí dar una segunda oportunidad
Si el afectado...
- Comunica sus límites personales (qué es lo que permite y qué no) y cuáles son sus necesidades al retomar la relación.
- Fomenta su amor propio y autoestima para establecer relaciones personales más saludables y equilibradas.
- Deja atrás el rencor o resentimiento generado por las acciones negativas de la otra persona.
- Aún siente cariño o amor hacia esa persona y sabe que era genuinamente feliz en esa relación.
Si el causante...
- Tiene predisposición al cambio. Debe trabajar en corregir los errores que cometió y valorar la nueva oportunidad que tiene.
- Cuenta con empatía y tiene la capacidad de ponerse en el lugar del otro para poder comprender sus sentimientos y forma de afrontar una situación.
- Posee resiliencia, la capacidad de superar y adaptarse a situaciones adversas que se presentan a causa de sus acciones.
- Está abierto al diálogo y a responder todas las dudas que el afectado tenga.
Los expertos
Si no sabe si dar o no una segunda oportunidad, no tome la decisión hasta que se sienta totalmente listo. Cada ruptura o pérdida pasa por un proceso de duelo y hay que experimentarlo para luego (con aceptación, resignación y superación) darse una segunda oportunidad con la misma u otra persona”. Diego Guaranda Psicólogo con mención en Clínica y Salud; maestrante en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia; especialista en Sexología Clínica con mención en Terapia de Pareja y Educación Sexual
Si ambas personas se han dado cuenta de que realmente quieren intentar continuar con la relación, cada uno debe hacerlo desde una nueva y mejor versión de sí mismo. Es clave tomar la decisión de perdonar y dejar atrás lo que en algún momento fue motivo de separación”.
Jasmín Lama Psicóloga clínica; máster en Terapia Familiar y de Parejas; máster en Adicciones
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!