Exclusivo
Buena Vida

¿Naciste en los 90?, entonces estos anime marcaron tu infancia
Los característicos personajes de ojos grandes, cabellos de colores y uno que otro súper poder, eran los compañeros infaltables de esa época.
Los característicos personajes de ojos grandes, cabellos de colores y uno que otro súper poder, eran los compañeros infaltables de para quienes crecieron en la década de los 90.
Las series de animación japonesa se ganaron un espacio en la rutina de los ‘pequeños noventeros’; algunos aún conservan su afición por el anime. Y es que no se puede negar que una de estas caricaturas se cruzó por tu pantalla en esa época... O que sigue cruzándose.
¡No te confundas! Ver algunas de estas series no te convierte en un experto de la animación nipona. Sin embargo, ese no es motivo para dejar de revisar el ‘baúl de los recuerdos’.
En esta lista encontrarás desde superhéroes hasta fieles compañeros que te mantuvieron horas frente a la pantalla, siempre con ganas de ver un capítulo más:
Sakura Cardcaptors
Encabezando la lista está un anime inconfundible: Sakura Cardcaptor. La historia se basa en la vida de Sakura Kinomoto, una niña de 10 años que vive con su padre Fujitaka y su hermano Touya. Todo inicia cuando Sakura abre un extraño libro llamado ‘The Clow’ y libera accidentalmente las cartas que este contenía. Se emitió por primera vez en Japón por la cadena televisiva NHK, el 7 de abril de 1998; la serie finalizó el 21 de marzo de 2000, con un total de setenta episodios de unos treinta minutos cada uno y divididos en tres temporadas.
Ranma ½
Una de las series más antiguas también llegó a las pantallas latinoamericanas rodeando los años noventa. Se trata de la historia de un joven llamado Ranma Saotome que, durante un entrenamiento en China, cae en un estanque encantado junto a su padre; tomando, a partir de ese momento, la forma física de lo que se haya ahogado en él, cada vez que entra en contacto con agua fría. La única manera para volver a su forma natural es exponerse al agua caliente.
Ranma debe lidiar con transformarse en chica, seguir su entrenamiento y convivir con su nueva prometida. La adaptación al anime se divide en dos series, fruto del limitado éxito de su primera versión, de mucha más calidad que la que acabaría por triunfar en la televisión japonesa. La primera serie de Ranma ½ comenzó a emitirse en 1989 y constituyó de 18 episodios.
Los caballeros del zodiaco
Saint Seiya para los conocedores. La serie se centra en un grupo de jóvenes guerreros llamados caballeros, donde el protagonista Seiya —quien porta la armadura de Pegaso— lucha junto a sus compañeros por la diosa griega Athena.
¿Cuántos no recuerdan las innumerables batallas que los caballeros enfrentaron para defender el mundo? Es que las técnicas especiales de batalla, y las características de cada armadura, son difíciles de olvidar. Cuenta con 145 episodios, además de cinco películas y otro audiovisual con animación por computadora.
Sailor Moon
“Te castigaré en el nombre de la Luna”, con esta simple frase miles de recuerdos de Usagi Tsukino o Serena, se vienen a la cabeza. La trama se basa en Serena Tsukino, una niña de 14 años con una vida normal. Un día encuentra una gata que habla llamada Luna, esta le da un prisma mágico y aquí comienzan todas sus aventuras.
En total se han producido dos adaptaciones del manga; la primera —y la que los noventeros seguro tendrán en su colección— es Sailor Moon. La segunda fue Sailor Moon Crystal.
Dragon Ball y Dragon Ball Z
“El cielo resplandece a mi alrededor...”, seguro ya empezaste a cantarla... La historia de un niño que vive en la profundidad de las montañas, tiene cola y posee una fuerza incomparable no es ajena a nadie.
Se trata de Goku, quien se ve envuelto en la búsqueda de las esferas del dragón; en este viaje también descubrirá sus verdaderos orígenes y librará grandes batallas. Dragon Ball cuenta con 153 episodios, mientras que Dragon Ball Z llegó a 291.
Shin-Chan
Este niño, particularmente travieso, seguro te robó más de una risa. Aunque la serie fue lanzada en 1992, Hispanoamérica conoció a Shin-Chan hasta 2002.
Ojo, este niño de 5 años tiene un baile muy particular. Su afición por enseñar sus ‘pompas’ lleva a encontrar similitudes con Bart Simpson, o incluso con Bender de Futurama.
El manga en que se basó la serie no llegó a tener un final, ya que su creador murió a los 51 años.
Astro Boy
Esta es una serie de ciencia ficción situada en un mundo futurista donde los robots coexisten con los humanos. Astro Boy es un androide que experimenta emociones humanas y que luchará contra el crimen, robots malvados o humanos que odian a los robots. En total se realizaron tres series y una película.
Pokémon
En Pueblo Paleta, todos los niños y niñas están fascinados por el mundo de los Pokémon, criaturas con poderes especiales. Ash Ketchum, de 10 años, sueña con llegar a ser el mejor entrenador Pokémon del mundo. Él se embarcará en un viaje para buscar más de estos extraños seres. La historia de Pokémon fue lanzada como un videojuego y posteriormente fue llevada a la pantalla chica.
Samurái X
La serie cuenta la vida de Himura Kenshin, quien es un experto samurái. En el pasado, el protagonista puso sus habilidades de combate al servicio de los Ishin Shishi (activistas políticos japoneses) como hitokiri.
Él era conocido como un asesino muy famoso, después decide abandonar esa vida para ser un vagabundo que recorre el país, ayudando a la gente, como una forma de retribuir todas las vidas que el tomó.
El personaje principal está basado en el personaje histórico de Kawakami Gensai y en otros personajes importantes en la historia samurái de Japón. Los primeros 62 episodios se basan el los 18 primeros tomos del manga.
Digimon Adventure
Al parecer los monstruos que toman su lugar como fieles compañeros de los niños constituyen un argumento recurrente. Digimon adventure muestra a 7 niños de Japón que son transportados al mundo digital, después de encontrar unos extraños aparatos llamados ‘Digivice’. Allí encuentran a sus compañeros Digimon y con su ayuda aprenden a sobrevivir en un mundo desconocido.