Exclusivo
Buena Vida

Joselyn Gallardo: “Soy la oveja negra de mi familia”
Al término de la novela colombiana ‘Sin senos sí hay paraíso’, la actriz regresó a Ecuador para unirse a la serie ‘Maleteados’, de TC, que se estrenará el 23 de enero.
Joselyn Gallardo es la actriz ecuatoriana de mayor proyección internacional. Ha logrado estar en dos temporadas de ‘Sin senos sí hay paraíso’, una de las series colombianas con alto rating en Estados Unidos y países latinos. No obstante, admite que le falta camino por recorrer dentro de la actuación. Gallardo ha trabajado duro para ganarse el puesto y demostrar que actuar además de su vocación, es su pasión. Aunque estuvo dos años fuera de Ecuador, tomando a Colombia como su centro de labores, regresó para unirse al elenco de la nueva serie de TC, ‘Maleteados’, que se estrenará el próximo 23 de enero.
¿Tu trabajo en Colombia concluyó o vas a regresar luego de terminar ‘Maleteados’?
Siempre lo he dicho, estoy donde está mi trabajo, terminé la serie en Colombia, ‘Sin senos sí hay paraíso’, y me vine para acá. En realidad primero por mi familia y también por hacer unas cositas de trabajo acá. Si mi trabajo está aquí me quedaré más tiempo, y sino hay algunas cositas que se están viendo en México y Los Ángeles.
¿Luego de ‘Maleteados’ volarás para alguna de esas ciudades?
Lo que pasa es que aún no hay nada seguro y no sabría qué decirte, por ahora, estoy haciendo la nueva serie de TC, ‘Maleteados’. Estoy feliz, es increíble, con un elenco maravilloso, acabé de terminar una obra para microteatro en PopUp y viendo cositas que se van presentando.
¿Cómo fue la experiencia de trabajar en Colombia, un mercado bastante difícil al que no todos los ecuatorianos han podido entrar?
Creo que entrar a cualquier mercado es complicado, para mí Sin senos... fue una bendición, pero con perseverancia y trabajando duro, luchando y aguantando los miles de no, va a llegar el sí. Se me hizo supercomplicado, fue superdifícil, pero hay que trabajarlo como en cualquier mercado. Sea colombiano, ecuatoriano, mexicano, americano, hay que trabajarlo y trabajarlo, darle vuelta y vuelta hasta lograrlo.
¿Cómo lograste entrar a esa novela de gran aceptación en Estados Unidos y países latinos?
Yo fui a Colombia a castear para diferentes proyectos y estaba preseleccionada para uno de Nickelodeon y estando allá me dijeron que se estaba abriendo un casting para la nueva temporada de ‘Sin senos sí hay paraíso’ y me preguntaron si lo quería hacer, y lo hice.
¿Qué tal fue darle vida a Martina Pizarro?
En realidad era un personaje muy complicado, Martina es paisa y yo soy ecuatoriana. Me dieron dos días para preparar el casting, de una ‘paisa’ con un perfil superconflictivo porque es una proxeneta, entonces era una preparación y realización de personaje que no se podía lograr en dos días, pero dije me arriesgo, la hago y la disfruto. Cuando llegué había 120 niñas casteando por este mismo personaje y me la disfruté. Fui tranquila y dije es lo que es y lo que la vida quiera, pero yo estaba superemocionada por el otro proyecto, el de Nickelodeon. Luego me llamaron para decirme que no había quedado para esa serie, y que la escogida era una colombiana que es excelente actriz y nada pues, me puse supertriste, pero a las dos semanas me llamaron para decirme que sería Martina. Agarré mis cosas y me fui a Colombia.
¿De qué manera te preparaste, en dos días, para un papel tan arriesgado, darle vida a una mujer conflictiva y con marcado acento paisa?
Tuve un coaching de voz y otro de actuación. Preparamos la escena y el acento, cuando fui a hacer el casting no tenía el acento tan marcado, pero si había ciertos dejos y cositas que le tuve que meter a la forma de hablar. Ya luego, cuando tuve que ser Martina me tocó mucho más entrenamiento, viajar a Medellín, escuchar el acento y poderme acoplar a la forma en que ellos se expresan.
A veces, en cuestiones de trabajo, cuando llega un extranjero como que les cuesta un poco aceptarlo, ¿te ocurrió algo así?
No, para nada, mira que en la primera temporada yo fui la única ecuatoriana, extranjera haciendo de colombiana, siempre me hacen esta pregunta y para nada. Me tocó un equipo de trabajo maravilloso, un equipo con actores supergenerosos, que me apoyaron, me dieron la bienvenida, me enseñaron lo primordial y me trataron superbien. Nunca hubo ningún tipo de rivalidad o de peleas sobre algo, para nada, siempre estuvieron pendientes y dejándome absorber todo de ellos, la disciplina, métodos de actuación, todo. Y bueno, en la segunda temporada entra otro ecuatoriano Roberto Manrique, siempre se lo ha tratado superbien, lo adoran.
Tienes más tiempo trabajando en el exterior que en tu tierra...
Sí, acá no he hecho casi nada. Me fui a los Estados Unidos y estudié actuación y producción de teatro. Me fui un año y estuve en una obra llamada ‘Oscuro total’, en la que trabajaban Fernando Colunga, Ernesto Laguardia, Blanca Soto y Ayleen Mujica. Luego regresé acá, donde hice algo en Los hijos de Don Juan, y luego me fui a Colombia dos años a hacer Sin senos...
Parece que lo tuyo está en el extranjero y hacer tu sueño realidad de darte a conocer más allá de lo latino.
Sí, la verdad es que yo siempre estaré donde está mi trabajo y amo estar en Ecuador. El país está evolucionando en contenido audiovisual para TV y en contenido de teatro, pero soy feliz cuando tengo que llevar a Ecuador en alto a otros países y demostrar que aquí existe muchísimo talento no solo en el ámbito de la actuación, sino en todo lo que se llama arte y eso para mí es maravilloso.
¿Lo tuyo siempre ha sido la actuación?
Sí, siempre me gustó la actuación, me gusta todo lo referente al arte, como por ejemplo pintar, porque mi mamá pinta. Creo que de ahí proviene lo mío por el arte, modelaje, como hobby bailo, pero tengo dos pies izquierdo, igual amo bailar. No canto, solo entono, lo necesito para la actuación, pero siempre mi devoción ha sido el teatro, el arte escénico, por lo que está atrás, producción, son cosas que realmente me llenan; lo que conforma el arte alrededor me mata. Es increíble para mí ir a un museo o una exposición de pintura, me babeo.
¿Cuál es tu próximo paso?, ¿qué es lo que quieres?
Solo seguir haciendo esto que me hace feliz, seguir actuando, poder llegar a más hogares, a más personas, contagiar con el arte a más gente. Dentro de 5 años me veo haciendo cine. No sé si aquí en el Ecuador...
¿Quién es el director que quisieras que te dirija?
No tengo directores favoritos, quiero hacer cine y punto. Puede haber un director que no conozcamos que se lance a hacer una película y realmente termine siendo uno de los directores más increíbles del universo. Y que venga el reto para mí y para el resto del proyecto.
El amor
“Respecto a eso te puedo decir que tengo el corazón supertranquilo y repleto de mucho amor, pero más que cualquier cosa estoy extremadamente tranquila y eso es parte del amor, de la paz, de la felicidad. Mi corazón está completamente tranquilo. Lleno. No te puedo decir si hay alguien, solo que estoy bien, en un momento pleno, disfrutando de muchas cosas maravillosas”.
Lo que más extraña
“Cuando estoy en el exterior extraño a mi familia, es todo lo que extraño con locura. Mi familia es mi talón de Aquiles. Es mi polo a tierra, yo viajo a Ecuador a oxigenarme y para saber que están bien”.
La oveja negra
“Soy el sánduche y la oveja negra de la familia, porque todo en mi casa son números. Mi hermano es asesor financiero, mi papá es contralor ICC, presidente de la oficina de uno de los grupos más grandes aquí en el Ecuador, mi mamá es ingeniera comercial. Yo quiero pintar, ser actriz, siempre fui yo. Siempre haciendo diferentes cosas”.