Exclusivo
Buena Vida

Archivo. Perro maltratado en Guayaquil.Extra

Así es como los animales experimentan el dolor

Las mascotas se convierten en familia para sus amos: los acompañan e incluso ‘sufren’ con ellos cuando atraviesan por sus peores épocas. Sin embargo, comprender las emociones que experimentan estos compañeros puede resultar, en cambio, complicado para

Las mascotas se convierten en familia para sus amos: los acompañan e incluso ‘sufren’ con ellos cuando atraviesan por sus peores épocas. Sin embargo, comprender las emociones que experimentan estos compañeros puede resultar, en cambio, complicado para los humanos.

El dolor es una de ellas. Y según un artículo de National Geographic, en el reino animal existen diversas formas de expresar el malestar: Marc Bekoff —biólogo y escritor citado en el texto— sostiene que “los mamíferos comparten el mismo sistema nervioso, sustancias neuroquímicas, percepciones y emociones”, sensaciones que integran el dolor.

¿Sentir o experimentar?

Bekoff no sabe a ciencia cierta si los animales llegan a sentir dolor igual que los humanos; pero aclara que eso no significa que sean ajenos a este. Para el experto sí existen indicadores que denotan el dolor.

NatGeo señala un claro ejemplo: “Un conejo con dolor coloca las orejas hacia atrás y entrecierra los ojos”. Este tipo de gestos fueron nombrados por los científicos como ‘Escalas de muecas del ratón’ o ‘The Mouse Grimace Scale’.

Este estudio realizado en 2010, por un grupo de genetistas de la Universidad McGill de Montreal (Canadá), intentó evaluar el dolor en los animales de la manera más científica posible.

¿En qué consistió?

Los expertos analizaron las expresiones faciales en ratones que fueron filmados hasta 30 minutos antes y después de recibir una dolorosa inyección de ácido acético.

El resultado arrojó que cuando el dolor era más agudo se presentaban cinco signos; tres de ellos son similares a las respuestas humanas: los ojos cerrados y área alrededor contraída; nariz y mejillas hinchadas.

En el caso de los roedores, las orejas se echan hacia atrás y mueven sus bigotes.

Estudios posteriores sirvieron en la investigación del dolor en bebés.

¿Qué hay de los de sangre fría?

Aunque cuenten con una piel escamosa y dura, los reptiles también llegan a experimentar el dolor. Según el libro ‘Pain Management in Veterinary Practice’, mencionado por NatGeo, “reptiles, anfibios y peces tienen la neuroanatomía necesaria para percibir dolor”.

Los crustáceos

Luego de leer esto es muy posible que pienses dos veces antes de comer cangrejo. Un estudio publicado por la revista Journal of Experimental Biology demostró que algunos tipos de crustáceos también responden a ciertos estímulos como descargas eléctricas.

La BBC mostró la opinión del profesor Bob Elwood, de la Universidad Queens de Belfast, en Irlanda del Norte, el creador de un experimento donde se pone a prueba las reacciones de estos invertebrados en situaciones “potencialmente dolorosas”.

Todo consistió en poner a los especímenes en lugares luminosos y ofrecerles algunos refugios oscuros. Una vez que entraron, la mitad de cangrejos recibió una descarga eléctrica. Luego de esto muchos volvieron a su lugar de partida.

“Dejan lo que para ellos es un lugar muy deseado —un refugio oscuro— para salir a la luz y arriesgarse a estar en un ambiente peligroso, una elección significativa”, cita la BBC.

Después de un par de descargas, los crustáceos empezaron a evitar el refugio donde habían recibido corriente.