Exclusivo
Buena Vida

Ser educado con la IA puede parecer inofensivo, pero supone millones de dólares en costos operativos para OpenAI./SITIO WEB: AGGITY

El curioso motivo por el que ser educado con ChatGPT cuesta millones de dólares

Sam Altman reveló el impacto económico detrás de responder con expresiones como “por favor” o “gracias” en ChatGPT

Ser educado al interactuar con la inteligencia artificial es una costumbre habitual entre millones de usuarios, pero lo que pocos saben es que este gesto también implica un costo adicional para las compañías tecnológicas. Sam Altman, CEO de OpenAI, reveló  que expresiones como “por favor” o “gracias” dirigidas a ChatGPT representan un gasto millonario.

El dato surgió en respuesta a una consulta de un usuario en la red social X, quien preguntó cuánto le cuesta a OpenAI procesar mensajes educados. Altman contestó: “Decenas de millones de dólares bien gastados, nunca se sabe”, haciendo referencia al impacto económico que suponen estas interacciones cotidianas.

El proceso detrás de una respuesta de IA

Aunque decir “gracias” no afecta el funcionamiento técnico del modelo, sí implica un procesamiento adicional. Los sistemas de IA como ChatGPT funcionan a través de modelos de lenguaje de gran escala que requieren potentes unidades de procesamiento gráfico (GPU). Estas máquinas, alojadas en grandes centros de datos, consumen grandes cantidades de electricidad para analizar y generar respuestas.

Según estimaciones citadas por la organización Epoch AI, cada interacción con ChatGPT consume, en promedio, 0,3 vatios-hora (Wh) de electricidad. Aunque es una cifra menor que los 2,9 Wh estimados en 2023, el número de usuarios ha aumentado considerablemente. De acuerdo con datos de OpenAI, más de 300 millones de personas utilizan el servicio semanalmente, lo que representa un gasto acumulativo significativo. 

(Te recomendamos leer: OpenAI lanza GPT-4.1: la nueva versión de ChatGPT enfocada en codificación)

OpenAI amplía las capacidades de ChatGPT con su versión más avanzada hasta ahora./MONTAJE EXTRA

El medio especializado TechRadar, citando un estudio del grupo editorial Future, reportó que aproximadamente el 70 % de los usuarios de IA saludan o agradecen a estas herramientas. La encuesta reveló que la mayoría actúa por costumbre (82 %) o por cortesía (67 %). Incluso un 17 % afirmó que lo hace por temor a una posible rebelión de las máquinas.

Impacto ambiental y eficiencia energética en debate

Los costos asociados al funcionamiento de la inteligencia artificial también han puesto sobre la mesa el debate sobre su impacto medioambiental. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los centros de datos consumen actualmente alrededor de 415 teravatios-hora (TWh) al año, y podrían llegar a 945 TWh para 2030.

Las emisiones relacionadas podrían alcanzar hasta 500 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2035. El informe de BestBrokers calculó que el consumo energético de ChatGPT podría alcanzar los 1.058,5 gigavatios-hora (GWh) al año, en función del número de interacciones y usuarios activos.  

(Te puede intersar: ChatGPT te lee el tarot y te da tu carta astral: así debes pedírselo)

Aunque la IA no tiene emociones, responder a expresiones amables requiere que los sistemas realicen cálculos adicionales. Como explican desde Microsoft WorkLab, un entorno de investigación del gigante tecnológico, las indicaciones respetuosas tienden a generar respuestas igualmente corteses. Kurtis Beavers, líder del equipo de diseño de Microsoft Copilot, afirmó que un lenguaje educado “ayuda a generar resultados respetuosos y colaborativos”.

Expertos citados por TechRadar señalan que las instrucciones bien estructuradas y amables suelen mejorar la calidad de las respuestas de la IA, aunque reconocen que esto se debe más a la claridad del mensaje que a su tono. Aun así, muchos usuarios continúan incluyendo expresiones de cortesía como parte de su comunicación, ya sea por costumbre, principios o incluso superstición.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!