Exclusivo
Buena Vida

Cómo usar ChatGPT para dar vida humana a tus gatos y perros: guía paso a paso
Crea historias y retratos conmovedores que reflejan la personalidad de tus animales usando la Inteligencia Artificial. Aquí te explicamos cómo hacerlo
En la era actual, donde la inteligencia artificial está en constante crecimiento, la creatividad se expande sin límites. Desde transformar imágenes en estilo Studio Ghibli hasta concebir a tu mascota como una persona, las herramientas como ChatGPT han multiplicado las posibilidades.
Una tendencia que ha cobrado relevancia en redes sociales consiste en reimaginar a perros y gatos como personas. Esta mezcla de ternura, humor y tecnología ha dado pie a retratos entrañables que reflejan la "personalidad humana" de nuestros animales.
(Te invitamos a leer: El enigma sobre el rostro de Jesucristo, ¿cómo era? Aquí la respuesta de la IA)
¿Cómo transformar a tu mascota en un humano con ChatGPT?
- Paso 1: Sube una foto de tu mascota. Es fundamental contar con una imagen nítida que capte su carácter, como su mirada juguetona o su postura característica.
- Paso 2: Describe cómo lo visualizas. Una vez cargada la imagen, solicita a ChatGPT que lo interprete como un ser humano. Por ejemplo, “imagine que este gato es un hombre de unos 30 años, de personalidad cariñosa y exigente”.
- Paso 3: Solicita la transformación visual. Con la imagen y la descripción, ChatGPT generará un retrato realista de cómo se vería tu mascota en forma humana, y puedes elegir un escenario específico.
Además de las imágenes, ChatGPT puede ayudar a imaginar la personalidad de tu gato a partir de una fotografía. La inteligencia artificial evalúa aspectos visuales como expresiones o posturas para crear un perfil emocional que resulta sorprendentemente acertado.
Por ejemplo, al analizar la imagen de un gato descansando en un escritorio, ChatGPT podría concluir que “si fuera un chico, sería ese compañero que no quiere que termines un informe, porque prefiere contarte historias interminables sobre su fin de semana”.

Usos de esta tendencia
Reimaginar a tus mascotas como personas puede ser un ejercicio lúdico, pero también tiene aplicaciones diversas:
- Contenido para redes sociales: Genera historias y personajes para publicaciones originales o cómics que capten la atención de tu audiencia.
- Proyectos artísticos: Esta técnica puede inspirar cuentos, novelas gráficas o personajes animados, resultando útil para creativos y diseñadores.
- Regalos personalizados: Transforma esta idea en un retrato personalizado para obsequiar a amantes de mascotas.
- Estimulación creativa: Sirve como ejercicio de imaginación visual, ideal para estudiantes y docentes.
Finalmente, hace cerca de un año, dos gatitos, Oreo y Latte, llegaron a la redacción de EXTRA, aportando alegría al entorno laboral. Oreo, con su pelaje blanco y negro, y Latte, de tonos café claro, han encontrado un lugar especial en el corazón del equipo, contribuyendo a momentos de diversión y descanso en la rutina periodística. Aunque la inteligencia artificial no sustituye el cariño de una mascota real, sí ofrece una forma entretenida de imaginarlas en una luz diferente.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!