Exclusivo
Buena Vida

¿Canas antes de los 30? Hay cosas que debes saber
El factor genético no es la única razón para el cabello cano.
Gustavo Casanova aún recuerda la edad en que le aparecieron sus primeras canas: fue mientras estaba en las aulas del cuarto año del colegio (tenía 15 años). Desde entonces Casanova, economista de 25 años, no se ha realizado ningún tratamiento de tinturado, sino que ha optado por lucirlas sin ningún complejo. Él recuerda que sus padres tuvieron canas desde muy jóvenes, pero ¿es la herencia la única razón para la que las canas salgan a temprana edad?
Para la dermatóloga Gilda Zurita, la herencia no es la única causa que influye en la edad de aparecimiento de las canas; también pueden estar implicados otros factores. “En las razas caucásicas las canas comienzan aparecer entre los 30-35 años, mientras que en pieles más oscuras entre los 45-50 años”.
La doctora recomienda primero diferencias si se trata de un problema hereditario o si hay en el fondo alguna enfermedad. “El encanecimiento prematuro, antes de los 30 años, podría estar relacionado con enfermedades autoinmunes, como el hipertiroidismo, anemia perniciosa, y otros síndromes hereditarios más raros”. Zurita expresa también que un encanecimiento rápido se lo puede ver en la alopecia areata y en el vitíligo. “Aunque es común culpar al estrés esto no se ha podido comprobar, más bien parecería estar más relacionado con una característica familiar”.
Cuando aparecen las canas surgen también las dudas sobre si la mejor opción es pintarse el cabello. En este dilema se haya Cecilia Guerrero, una ingeniera química, que fue sorprendida por los primeros cabellos grises a sus 25 años. “Tengo dudas en pintarme el cabello porque después llega un momento en que el tinte no te dura tanto tiempo para ocultarlas”.
La opción de contratar una asesoría para ayudar a disimular las canas es una alternativa que se puede escoger. Jonathan Samaniego, asesor de imagen colombiano, expresa que según el porcentaje de canas que tenga la persona, se puede realizar un cambio de ‘look’. “Si la persona tiene un 70% de canas, una opción es la realización de iluminaciones muy claras, como si fueran canas, pero en tonos beige o cenizo”.
En el caso de los hombres es un poco más delicado. “Habría que cortar los laterales y, en la parte de arriba, hacer un estilo de color también basado en beige o cenizo”. Esta misma alternativa se podría aplicar en personas con un 30% o 40% de canas pero con iluminaciones más delicadas. En el caso de tener un 100% de canas, Samaniego recomienda dejarlas y probar la alternativa de matizarlas con tonos oscuros, fantasía, rojizos o tintes colorantes progresivos. Esta última opción es muy fácil de aplicar en casa y funciona como champú. “A medida que se va lavando el cabello, se van tinturando las canas”.
“No me pinto el cabello. Me gustan las canas porque no es algo común tenerlas de joven”. Con esta frase Fabián Larreategui, un abogado que convive con sus canas desde los 18 años, demuestra que este cambio en su vida es una cuestión de actitud. “Desde los 24 me comenzaron a salir más. Hoy, con 27 años, tengo mechones blancos. La gente piensa que me pinto el pelo y no creen que son canas”.