Exclusivo
Buena Vida

La Semana Santa se celebra según el ciclo lunar, lo que explica por qué su fecha varía cada año.CANVA

¿Por qué cambia la fecha de Semana Santa cada año? Te lo explicamos fácil

¿Sabías que la fecha de Semana Santa depende de la luna? Te contamos por qué y cómo se calcula su fecha cada año.

Cada año, muchas personas se encuentran con la misma duda: ¿por qué la fecha de Semana Santa cambia? Aunque parece un misterio, la razón es bastante sencilla y tiene que ver con la forma en que se calcula la fecha de la Pascua, uno de los eventos más importantes del cristianismo.

(Lea también: Semana Santa en Ecuador: ¿Qué significa, cómo se celebra y por qué es tan importante?)

La relación con el ciclo lunar

La clave está en el calendario litúrgico y en la influencia de la luna. La fecha de la Semana Santa no se fija como en otros festejos, que tienen fechas fijas en el calendario, sino que depende del primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera. Este equinoccio ocurre alrededor del 21 de marzo, y la luna llena puede variar de año en año, lo que hace que la Pascua se celebre en fechas diferentes.

La Semana Santa es un viaje de fe y tradición que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.CANVA

Este sistema de cálculo tiene su origen en el Concilio de Nicea, que se celebró en el año 325 d.C. Durante ese encuentro, la Iglesia Católica estableció que la Pascua sería el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera, buscando una fecha uniforme para la celebración en todo el mundo cristiano. La idea era evitar las diferencias que existían entre las diversas comunidades cristianas de la época.

¿Por qué un domingo y no otro?

El domingo es el día de la semana que, según la tradición cristiana, Jesús resucitó, por lo que se eligió este día para la celebración. Al depender del ciclo lunar, el día exacto del domingo cambia cada año, lo que genera que las fechas de la Semana Santa varíen.

Esto también explica por qué la Semana Santa puede caer en cualquier momento entre el 22 de marzo y el 25 de abril, lo que resulta en fechas diferentes cada año, incluso si se celebra la misma festividad.

Un calendario distinto al de nuestros días

Es importante destacar que, aunque usamos el calendario gregoriano, el cálculo de la fecha de la Pascua sigue un sistema astronómico que no depende del calendario solar que usamos para organizar el año. Esto se debe a la tradición histórica y la conexión con los eventos bíblicos que se buscan conmemorar.

La variabilidad de las fechas de Semana Santa tiene todo que ver con el ciclo lunar y su relación con la Pascua, que se celebra de acuerdo con las fases de la luna tras el equinoccio de primavera. Así que la próxima vez que te preguntes por qué cambia, recuerda que es una tradición antigua que sigue los ritmos de la naturaleza.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!